Nicolás Ruiz, Rector de la Universidad de Jaén (UJA), ha subrayado la importancia de establecer una estrategia coordinada que garantice la conservación del patrimonio, al mismo tiempo que se promueva su uso como recurso turístico y económico de manera sostenible. Estas declaraciones se produjeron durante la inauguración del XVII Congreso Internacional sobre Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado, organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), que tiene lugar en Jaén del 29 al 30 de octubre.
Este congreso es considerado uno de los más relevantes en el ámbito de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico y la recuperación de edificios históricos. Se espera la participación de cerca de 250 especialistas en este campo, quienes se reunirán para intercambiar conocimientos y experiencias.
La defensa del legado histórico
Durante su intervención, el Rector enfatizó que una de las líneas fundamentales de actuación de la UJA es el conocimiento y la defensa del legado histórico y patrimonial. “Compatibilizar la conservación de un bien histórico-patrimonial con su explotación no es una tarea sencilla; requiere trabajo coordinado, una visión holística a largo plazo y, sobre todo, formación con técnicas modernas”, afirmó.
Ruiz también destacó que desde las universidades se ha percibido un creciente interés social por el patrimonio y la necesidad de contar con formación especializada para gestionar este legado adecuadamente. “Este es un campo multidisciplinar donde la innovación tecnológica resulta fundamental. Las universidades tenemos el deber de contribuir a la planificación sostenible del patrimonio en general, y del patrimonio arquitectónico en particular”, añadió el Rector.
Ejemplos concretos en Jaén
El Rector mencionó ejemplos concretos del trabajo realizado por la UJA en el ámbito del patrimonio arquitectónico. Destacó las actividades llevadas a cabo por el Departamento de Patrimonio Histórico, donde se integran áreas como Arqueología, Historia del Arte e Historia Medieval. Este departamento se centra en conservar e interpretar castillos y fortalezas provinciales, así como en estudiar y poner en valor la Catedral de Jaén.
“El patrimonio arquitectónico edificado constituye una rica herencia histórica que nos compromete a las generaciones actuales. Preservar este legado implica ser el puente entre pasado, presente y futuro. Al hacerlo, no solo honramos nuestra historia, sino que también cimentamos nuestra identidad”, concluyó Nicolás Ruiz.