iymagazine.es

Santiago Pistoia

Premio a la investigación sobre los vínculos históricos entre Compostela y Pistoia
Ampliar

Premio a la investigación sobre los vínculos históricos entre Compostela y Pistoia

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:28h

La Cátedra do Camiño premia un estudio de Michele Alesi sobre los vínculos históricos entre Santiago de Compostela y Pistoia, destacando su importancia en el patrimonio cultural y la cooperación institucional.

La Cátedra Institucional del Camino de Santiago y las Peregrinaciones ha otorgado su octava edición del Premio al Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster a la investigación titulada Santiago de Compostela y Pistoia: articulación de un patrimonio histórico compartido hacia el hermanamiento institucional, realizada por Michele Alesi, estudiante del Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela. Este reconocimiento destaca la colaboración entre la USC y Turismo de Galicia.

El trabajo premiado se centra en la reconstrucción historiográfica de los vínculos que unen a Santiago de Compostela con Pistoia, ciudades que comparten una profunda devoción hacia las reliquias del Apóstol Santiago el Mayor. A través del análisis de diversas fuentes documentales, testimonios hemerográficos y entrevistas con figuras clave que han revitalizado esta relación en tiempos recientes, Alesi revela cómo estos elementos conforman una cartografía simbólica que pone de manifiesto una memoria compartida inscrita en la arquitectura sacra, las prácticas devocionales y las redes europeas de peregrinación.

Un legado histórico contemporáneo

El estudio también aborda la propuesta de hermanamiento formulada por Pistoia en 2017, interpretándola como una manifestación actual de renovación simbólica y deseo de cooperación. La investigación sugiere un análisis crítico sobre esta iniciativa, considerándola un gesto para reactivar una alianza secular que busca fortalecer los intercambios académicos e institucionales en el contexto del Camino de Santiago. En última instancia, este trabajo destaca la contribución italiana a los estudios compostelanos y plantea la posibilidad de reconfigurar el legado jacobeo frente a los desafíos culturales contemporáneos.

Alesi invita a reflexionar sobre el patrimonio como un espacio para el encuentro, subrayando la relación entre Santiago de Compostela y Pistoia como un modelo ejemplar de cooperación intelectual, continuidad histórica y proyección europea.

Trayectoria profesional y enfoque investigativo

Michele Alesi es un investigador destacado en historia del arte y gestión del patrimonio, con formación internacional que incluye instituciones como la Manchester Metropolitan University, la Universitat de Barcelona y la Universidad de Santiago de Compostela. Su carrera se ha desarrollado en espacios culturales como el Auditorio de Galicia y Manchester Contemporary, donde ha desempeñado roles en comisariado, mediación cultural y diseño educativo orientado a diversos públicos.

Su práctica investigadora se enfoca en las relaciones entre arte, territorio e identidad, prestando especial atención a las dinámicas de inclusión y sostenibilidad dentro del ámbito cultural. Actualmente, Alesi trabaja en la reconstrucción historiográfica que une a Santiago de Compostela con Pistoia. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los ensayos Il banchetto cannibale. Pratiche antropofagiche per a liberazione do corpo queer (TWM Factory, Edizioni TLON, 2023) y Resisting Fluidity. Rewriting the narrative of queer migrants (INS, Spazio In situ, 2023), donde explora las intersecciones entre arte e identidades disidentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios