Un estudio de la Universidad Jaume I de Castellón revela que el tiempo que los estudiantes pasan en el transporte escolar influye en su compromiso académico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, cada año se realizan en España aproximadamente 24 millones de desplazamientos en autobuses escolares. La investigación, realizada por un equipo de docentes, señala que aquellos alumnos que dedican más tiempo a los traslados hacia sus centros educativos, especialmente en trayectos largos, experimentan una disminución en su compromiso académico. Esta falta de implicación puede extenderse también a aspectos emocionales y sociales.
Los resultados del estudio indican que los estudiantes que tardan más en llegar al colegio muestran un menor nivel de engagement en comparación con aquellos que lo hacen más rápidamente. El engagement, o compromiso, se entiende como la conexión del estudiante con sus objetivos académicos y se divide en tres dimensiones interrelacionadas: afectiva-emocional, cognitiva y comportamental. En particular, para los alumnos de educación secundaria obligatoria y bachillerato, es fundamental desarrollar habilidades y competencias que potencien su aprendizaje, lo cual está estrechamente vinculado al compromiso académico.
Impacto del tiempo de viaje en las relaciones interpersonales
Los investigadores afirman: “Se observa una relación negativa hacia su lugar de estudios, lo que afecta sus interacciones con compañeros y profesores”. Este impacto se manifiesta no solo en el aspecto emocional, sino también en la motivación para aprender y el esfuerzo dedicado a comprender conceptos complejos. El estudio pone de relieve cómo la duración del trayecto puede influir negativamente en el engagement afectivo-emocional, cognitivo y comportamental.
El equipo investigador está compuesto por Laura Abellán Roselló del grupo Dificultades de Aprendizaje, junto a Pablo Marco Dols y Javier Soriano Martí del Institut Interuniversitari de Geografia. Juntos han publicado recientemente el artículo titulado “Afectación de la duración de la ruta de transporte escolar en el compromiso académico (engagement) de estudiantes d’educació secundaria obligatoria i batxillerat” en el número 410 de la Revista de Educación.
Análisis detallado del estudio realizado
La muestra analizada incluyó a 470 estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato provenientes de los IES La Vall d'Alba y Serra d'Espadà, ubicados ambos en la provincia de Castellón. De ellos, 232 eran hombres (49.4%) y 238 mujeres (50.6%), con edades comprendidas entre los 13 y 21 años. El centro La Vall d'Alba ofrecía nueve rutas escolares, siendo la más larga de 55.16 km por sentido; mientras que Onda contaba con cuatro rutas, destacando una longitud máxima de 52.9 km. En cuanto al tiempo empleado para llegar al colegio, el 33.8% del alumnado tardaba menos de 15 minutos; el 28.9%, entre 16 y 30 minutos; el 22.2%, entre 31 y 60 minutos; y el 15.1% superaba los 61 minutos.
El equipo investigador concluye que este estudio podría servir como base para ayudar al personal docente a implementar medidas destinadas a mitigar la falta de compromiso académico asociada al tiempo perdido durante los desplazamientos al centro escolar. Además, sugieren que podría proporcionar información valiosa para diseñar proyectos educativos efectivos en contextos rurales, mejorando así tanto la satisfacción como el rendimiento académico.
Cita del artículo: Abellán-Roselló, L., Marco-Dols, P., & Soriano-Martí, J. (2025). Afectación de la duración de la ruta de transporte escolar en el compromiso académico (engagement) de estudiantes d’educació secundaria obligatoria i batxillerat. Revista de Educación, 410, 275–294. https://doi.org/10.4438/1988-592x-re-2025-410-714.