iymagazine.es

Biodiversidad Colombia

Lanzan videojuego educativo para concienciar sobre biodiversidad en Colombia
Ampliar

Lanzan videojuego educativo para concienciar sobre biodiversidad en Colombia

jueves 06 de noviembre de 2025, 18:42h

La Universidad del Norte lanza "Jaguar Adventures", un videojuego educativo que fomenta la conciencia sobre la biodiversidad colombiana, accesible y gratuito, diseñado para adolescentes y personas con discapacidad visual.

La Universidad del Norte llevó a cabo el lanzamiento de Jaguar Adventures, un videojuego educativo que busca fomentar la conciencia sobre la biodiversidad colombiana. Este evento, realizado el pasado 4 de noviembre, reunió a expertos nacionales e internacionales en un conversatorio donde se discutió el impacto de los juegos serios en la educación.

La profesora Heidy Robles Noriega, del Departamento de Lenguas Extranjeras y líder del proyecto, expresó su entusiasmo: “Estamos muy felices con este lanzamiento, porque Jaguar Adventures se inserta en la conversación actual sobre los juegos serios y su impacto en la educación superior”. El videojuego, accesible desde dispositivos móviles y gratuito para Android a partir de enero de 2026, invita a los jugadores a explorar tres parques nacionales de Colombia mientras aprenden sobre biodiversidad, sostenibilidad y preservación ambiental.

El juego ofrece una experiencia inmersiva que incluye un recorrido por el Vía Parque Isla Salamanca, el Parque Arví y los Farallones de Cali. Diseñado como un recurso educativo abierto y accesible, Jaguar Adventures está disponible en español e inglés y es completamente jugable para personas con baja visión o ceguera gracias a su diseño inclusivo.

Un Viaje Interactivo por la Naturaleza Colombiana

Dirigido especialmente a adolescentes entre 12 y 14 años, el videojuego permite recorrer tres mundos interconectados:

  • El ritmo de las mareas (Vía Parque Isla Salamanca)
  • Entre ciudad y bosque (Parque Arví)
  • El canto de las alturas (Farallones de Cali)

En cada nivel, un jaguar —símbolo emblemático del país— actúa como guía espiritual mientras los jugadores enfrentan retos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La profesora Charol Escudero, de la Universidad Icesi, presentó el trabajo creativo detrás del juego. Resaltó cómo este proceso no solo visibiliza la riqueza de las especies, sino también las amenazas que enfrentan los ecosistemas, tales como residuos urbanos y minería ilegal. “Nuestra metáfora es la gran canción, esa armonía natural que se ha ido perdiendo por el ruido humano”, comentó Escudero.

Pensando en un Futuro Sostenible a Través del Juego

Desde el CESA, Adela Vélez Rolón destacó el potencial transformador del proyecto al afirmar que “los juegos serios pueden inspirar reflexión y abrir caminos hacia la educación del futuro”. En este sentido, enfatizó la necesidad de pensar en Jaguar Adventures como un modelo educativo sostenible que garantice su difusión y apropiación.

El invitado internacional Luis Lastra, docente en la Universidad de Concepción (Chile), abordó las tendencias globales sobre juegos serios. Afirmó que estos son herramientas poderosas para aprender y reflexionar sobre realidades complejas: “Aún existen discursos que satanizan los videojuegos; sin embargo, hoy pasamos más horas haciendo doom scrolling en el celular”, argumentó Lastra.

Jaguar Adventures es resultado del esfuerzo conjunto de docentes, diseñadores gráficos e ingenieros. Entre ellos destacan nombres como María Cecilia Reyes, Paola Harris y Johan De La Rosa por parte de Uninorte; Henry Táquez por Icesi; Liliana González por EAFIT; así como Adela Vélez y Alejandra Pulido por CESA.

"Queremos despertar conciencia sobre el valor de nuestros ecosistemas y conectar a los jóvenes con la responsabilidad de cuidarlos", concluyó Robles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios