Tres académicos de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Anáhuac México han presentado modelos innovadores de evaluación académica en el XV Foro de Evaluación Educativa 2025, un evento clave para la educación superior y media superior en México. Este foro, organizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), se llevó a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Pachuca, Hidalgo.
El tema central del foro fue «Evaluación educativa. Evidencia para la mejora continua de la educación», donde los expertos compartieron sus propuestas vanguardistas enfocadas en mejorar la calidad académica y alinear la formación universitaria con las demandas del mercado laboral.
Contribuciones Destacadas en el Foro CENEVAL
La Dra. Herzel García Márquez presentó dos trabajos centrados en la calidad y autenticidad de los procesos evaluativos: «Modelo CAUCE: una estrategia para fortalecer la evaluación colegiada y la calidad académica» y «Evaluación de candidatos docentes en línea mediante simulación de casos asincrónicos auténticos».
Por su parte, la Dra. Claudia Ochoa Millán y el Dr. Luis Medina Velázquez expusieron una propuesta orientada a la educación básica y media superior titulada «Propuesta de un sistema de evaluación para el otorgamiento de un distintivo en innovación educativa dirigida a colegios K12». Este modelo ambicioso busca incentivar prácticas pedagógicas disruptivas y fomentar la mejora continua en este sector educativo, sumando esfuerzos con el Dr. Rodrigo Polanco Bueno, quien ya no está con nosotros.
Nuevas Perspectivas sobre Competencias Laborales
Además, la Dra. Ochoa Millán presentó un estudio crucial titulado «Del aula al empleo: Evaluación de competencias laborales para fortalecer el perfil de egreso universitario». En esta ponencia, subrayó la importancia de integrar la evaluación de competencias laborales dentro del currículo universitario para mejorar los perfiles de egreso y aumentar las oportunidades laborales.
Desde la Facultad de Educación y Humanidades, se extiende una sincera felicitación a estos académicos por sus valiosas contribuciones. Su dedicación hacia la excelencia en evaluación representa un orgullo institucional y contribuye significativamente a elevar los estándares educativos en México.