La Universidad de Alicante ha tomado la delantera en un innovador proyecto europeo cuyo objetivo es atraer a más chicas hacia las ingenierías. Este esfuerzo se apoya en una red de entidades asociadas en España, que se encargarán de fortalecer la presencia de referentes femeninos y mentoras en el ámbito educativo. Entre estas organizaciones destacan la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA) y InnovaEquity, que promueve la integración de estrategias de igualdad, digitalización responsable y desarrollo sostenible en empresas e instituciones.
El proyecto está bajo la coordinación de la profesora María Francisca Gómez-Rico, quien lidera un equipo multidisciplinario compuesto por docentes e investigadores de la Escuela Politécnica Superior (EPS) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Este grupo incluye a destacados profesionales como Luis Aragonés, Mireia Sempere, Virgilio Gilart, entre otros.
Un enfoque integral para fomentar vocaciones STEM
El equipo de la UA reúne experiencia en diversas áreas clave, como ingeniería, tecnología educativa, sostenibilidad, comunicación y análisis de datos. Esta combinación permite abordar la promoción de vocaciones femeninas en el ámbito STEM desde una perspectiva integral e innovadora. Además, el grupo aporta su experiencia previa del programa Quiero Ser Ingeniera, que desde 2019 ha trabajado para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las chicas, identificando los factores que pueden disuadirlas de estudiar ingeniería.
A través de este nuevo proyecto, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y con el impulso del talento femenino en los campos científico y tecnológico. Este desafío es compartido por las entidades colaboradoras que buscan crear una educación más inclusiva e inspiradora para las futuras generaciones.
Financiación y apoyo institucional
Con el respaldo de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales de la UA, “STEM Girls: Path to Success in Engineering” se presenta como un proyecto dentro del marco de Asociaciones de Cooperación. Está financiado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), a través del programa Erasmus+, lo que garantiza recursos para llevar a cabo sus ambiciosos objetivos.