La Universidad de Cádiz ha dado inicio a una nueva edición de Café con Ciencia, un evento que se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025. Este año, cerca de 400 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de una decena de centros educativos de la provincia participan en esta actividad, que busca acercar el mundo científico a los jóvenes.
Durante los días 10 y 11 de noviembre, los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar directamente con una treintena de investigadores e investigadoras de la UCA. La dinámica del evento incluye desayunos compartidos y mesas redondas, donde se fomenta un diálogo cercano sobre diversos temas científicos. En total, se han organizado 29 mesas, abarcando disciplinas que van desde las humanidades hasta las ingenierías, incluyendo ciencias sociales, biomedicina y ciencias del mar.
Ciencia al Alcance de los Jóvenes
En la primera jornada, los participantes han explorado una variedad de temas fascinantes. Se han discutido cuestiones como la neurogénesis y el funcionamiento del cerebro humano, así como el disfrute de las matemáticas y el impacto del marketing social. También se ha tratado la importancia de los microorganismos en la sostenibilidad y el uso de la inteligencia artificial en ingeniería. Otros asuntos debatidos incluyen la lingüística forense, emprendimiento, propiedades de las algas marinas y el Alzheimer.
El segundo día promete continuar con propuestas igualmente intrigantes. Los estudiantes podrán conocer investigaciones relacionadas con el aprendizaje de idiomas y actividad cerebral, efectos del cambio climático en zonas costeras, robótica educativa y el papel femenino en la ciencia. Además, se abordarán temas sobre bienestar animal, salud, biosensores, tecnologías verdes y métodos innovadores para enseñar matemáticas mediante aplicaciones digitales.
Compromiso con la Divulgación Científica
Café con Ciencia es una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre, bajo el auspicio de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Esta actividad cuenta con el apoyo colaborativo de universidades andaluzas, incluida la Universidad de Cádiz a través de su Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i). El objetivo principal es acercar la ciencia al alumnado preuniversitario y despertar vocaciones científicas entre los jóvenes.
A través de esta nueva edición del evento, la UCA reafirma su compromiso con la divulgación científica. La propuesta no solo ofrece un espacio para aprender sobre investigación actual, sino que también sitúa a la ciencia al alcance del público joven durante esta semana dedicada a diversas actividades participativas como talleres y exposiciones. De esta manera, se busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar el apasionante mundo del conocimiento científico.