Nueve alumnas de Córdoba, provenientes de diversas instituciones educativas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, se dieron cita en la final provincial del certamen de monólogos de divulgación científica “Las que contarán la ciencia”. Este evento fue organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba, donde las participantes abordaron temas variados como la biología, geología, astronomía y filosofía, centrándose especialmente en el concepto del tiempo y su medición.
El jurado, compuesto por José Manuel García Fernández, miembro de la Subcomisión de Divulgación Científica de la UCO, junto a las investigadoras Aurora Ramírez Quesada y Ana Andreu Méndez, otorgó el primer premio a tres destacadas finalistas: Lourdes García Salguero del Colegio FEC Sagrada Familia (Córdoba), Alba Carmona Lara del IES Ulia Fidentia (Montemayor) e María Jesús Segura Crespo del IES Trassierra (Córdoba). Estas talentosas jóvenes representarán a su provincia en la final regional programada para el próximo 12 de diciembre, donde competirán con alumnas de Sevilla, Almería, Granada y Jaén.
Reconocimiento y apoyo a futuras científicas
El certamen se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta edición participaron un total de 47 alumnas entre 9 y 17 años procedentes de 11 centros educativos. La ceremonia contó con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, quien elogió a todas las participantes por su valentía al subir al escenario y compartir sus conocimientos. Además, les animó a continuar explorando el mundo científico y a involucrarse en actividades de divulgación.
"Las que contarán la ciencia" es una iniciativa que cuenta con el respaldo conjunto de las Universidades de Almería, Granada, Jaén y Sevilla. Esta acción está diseñada por los vicerrectorados de Política Científica e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. Forma parte del XII Plan Anual de Divulgación Científica aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Un futuro prometedor para la divulgación científica
Este certamen no solo destaca el talento juvenil en el ámbito científico sino que también promueve un espacio donde las jóvenes pueden expresar su pasión por el conocimiento. La participación activa en eventos como este es fundamental para inspirar a futuras generaciones a seguir carreras en ciencia y tecnología.
A medida que se acerca la final regional, las expectativas son altas para las representantes cordobesas. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo claro del potencial que tienen las mujeres jóvenes en el campo científico.