iymagazine.es

Proyección salarial para Programadores: Hasta 55.179 euros para perfiles altamente cualificados

jueves 12 de septiembre de 2024, 12:10h
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Programador, destacando la creciente demanda de programadores en el mercado laboral. En 2023, la subcategoría de programación tuvo 53.979 vacantes en España. Los salarios promedio han aumentado un 18% en cuatro años, alcanzando los 37.999 euros en programación.

El 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Programador, una ocasión que cambia según la cantidad de días en el año. En años bisiestos, como sucederá en 2024, esta celebración se traslada al 12 de septiembre, ya que la fecha seleccionada debe corresponder al día 256 del año. La elección del número 256 se debe a que representa la cantidad de valores únicos que puede generar un byte de 8 bits. Además, este número es la mayor potencia de 2 que es inferior a 365, el total de días en un año.

De manera general, la labor de un programador implica convertir conceptos en instrucciones que puedan ser comprendidas y ejecutadas por un ordenador o sistema. Esto abarca desde la creación de software hasta el desarrollo de aplicaciones, videojuegos, seguridad, IA, entre otros.

A medida que la digitalización y la automatización han ido en aumento, este perfil se ha convertido en uno de los más solicitados dentro del mercado laboral.

Uno de los perfiles profesionales más solicitados en la actualidad es el de Desarrollador/a y Full Stack Engineer.

Con motivo de este Día Internacional, se ha llevado a cabo un análisis del perfil de programador por parte de InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España. Según las estadísticas obtenidas, en el ámbito de la categoría de informática y telecomunicaciones, la subcategoría dedicada a la programación fue la que concentró el mayor número de vacantes durante el año 2023, alcanzando un total de 53.979.

Hasta ahora, en el acumulado del año 2024, se han registrado 23.296 puestos de trabajo y, solo en agosto, ya se contabilizan 1.900. Este dato posiciona a la programación como la primera subcategoría en cuanto a número de vacantes dentro del sector de informática y telecomunicaciones, representando un 31,6% del total.

En el ámbito de informática y telecomunicaciones, la subcategoría más demandada en 2023 es la de programador.

Respecto al perfil del candidato/a, tanto en agosto de 2024 como en el total anual, se observa que la mayoría de las ofertas en programación requieren un mínimo de 2 años de experiencia laboral, siendo 3 años aún más común. Además, es fundamental contar con un nivel educativo de Ciclo Formativo Grado Superior, aunque también se consideran candidatos con Grado Medio en menor proporción.

Un dato relevante que surge de nuestra plataforma es que el sector de informática y telecomunicaciones ha sido históricamente una de las áreas con mayor número de vacantes que permiten el teletrabajo. Solo en el acumulado del año, esta categoría es superada por comercial y ventas en cuanto a la cantidad de ofertas disponibles. En el ámbito de la programación, esta característica del teletrabajo también se destaca notablemente entre las vacantes.

En lo que concierne a los perfiles profesionales, los siguientes son aquellos que cuentan con la mayor cantidad de vacantes en programación acumuladas hasta el año 2024:

En los últimos cuatro años, se ha registrado un aumento del 18% en el salario de los programadores.

La programación no solo abarca perfiles muy demandados, sino que también incluye posiciones que se encuentran entre las más remuneradas. Un análisis del mercado laboral en España realizado por InfoJobs y Esade en 2023 revela que el salario bruto promedio fue de 37.257 euros, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, al observar la evolución salarial desde 2019 hasta 2023, se puede notar un incremento porcentual del 18%.

La proyección salarial es igualmente notable: para una vacante en esta subcategoría que requiera estudios universitarios, al menos tres años de experiencia e inglés, el salario podría alcanzar los 55.179 euros en 2023, lo cual es 17.922 euros más que el sueldo medio general en programación.

Por ejemplo, durante el primer semestre de 2024, los tres puestos mejor remunerados normalizados fueron: arquitecto/a de sistemas TIC, arquitecto/a de software, y científico/a de datos.

Analizando las cifras presentadas, y tal como se discutió en el primer Informe sobre profesionales TIC elaborado por InfoJobs en diciembre de 2023, resulta evidente que este sector ofrece buenas condiciones laborales, un presente estable, salarios competitivos y una alta tasa de empleabilidad.

En consecuencia, durante el primer semestre de 2024, el sector de informática y telecomunicaciones se mantiene en la cima en lo que respecta al salario bruto promedio de las ofertas laborales, alcanzando los 34.865 euros, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año anterior. Dentro de las subcategorías, la más destacada es programación, que presenta un salario promedio de 37.999 euros, también con un crecimiento del 2% respecto al promedio salarial del año pasado.

Proyección salarial para Programadores: Hasta 55.179 euros para perfiles altamente cualificados
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios