La IX edición de los Premios a la Ecoinnovación, organizados por la Fundación Endesa y la Fundación Europea Sociedad y Educación, busca fomentar la sostenibilidad entre estudiantes y docentes en España. Se premiarán proyectos sobre sostenibilidad, transición ecológica y cambio climático, con un total de 12.000 euros en galardones.
Este lunes da inicio la IX edición de los Premios a la Ecoinnovación, un proyecto que lleva a cabo la Fundación Endesa en asociación con la Fundación Europea Sociedad y Educación. El objetivo de esta iniciativa es, una vez más, fomentar el compromiso con la sostenibilidad, impulsar la transición ecológica y combatir el cambio climático entre estudiantes y profesores en toda España.
Los galardones tienen como objetivo no solo reconocer los esfuerzos hacia un futuro más sostenible, sino también crear un entorno de participación inclusivo. En este espacio, estudiantes, docentes y centros educativos pueden compartir sus preocupaciones sobre el medio ambiente, al mismo tiempo que amplían sus conocimientos y desarrollan sus competencias ecobiosociales.
Desde el año 2016, la participación en los Premios a la Ecoinnovación ha mostrado un crecimiento constante, lo que evidencia el creciente interés y compromiso de los jóvenes de nuestra nación con el medio ambiente. Hasta ahora, más de 35.000 estudiantes han enviado más de 1.454 proyectos educativos.
La Fundación Endesa y la Fundación Europea Sociedad y Educación hacen un llamado a profesores y estudiantes de todas las etapas educativas —Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional— para que participen en el desarrollo de proyectos innovadores. Estos proyectos deben centrarse en temas tan importantes como la sostenibilidad, la transición ecológica y las soluciones ante el cambio climático.
Los interesados en participar en la convocatoria de la IX edición de los Premios a la Ecoinnovación tendrán plazo hasta el lunes 4 de noviembre para completar el formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Endesa.
En esta edición, los colegios podrán involucrarse en las tres temáticas propuestas: “Sostenibilidad”, “Transición ecológica” y “Cambio climático”. Además, tendrán la posibilidad de presentar un número ilimitado de proyectos que estén alineados con estas áreas temáticas.
INSCRIPCIONES
Un total de 15 proyectos pasarán a la fase final, de los cuales se elegirán 7 ganadores. La ceremonia para anunciar a los premiados tendrá lugar en una gala de entrega de premios, programada para el cierre del curso académico 2024-2025.
Un equipo de expertos en los ámbitos educativo y medioambiental, junto con un Jurado, se encargará de la evaluación de los proyectos, garantizando así la alta calidad de aquellos que sean premiados. Desde 2022, el programa ha incorporado una doble evaluación con el fin de medir la eficacia de los Premios a la Ecoinnovación y su impacto en el desarrollo de las competencias en los estudiantes. Esta evaluación se lleva a cabo mediante dos enfoques: por un lado, se realiza una encuesta dirigida al profesorado participante para conocer sus percepciones; por otro lado, se efectúa una evaluación de los alumnos para comprobar el nivel de mejora en sus competencias ecobiosociales y científicas.
Premios
La dotación económica total de los IX Premios a la Ecoinnovación asciende a 12.000 euros, los cuales se distribuirán en tres categorías:
En la Categoría 1 – Centros de Educación Primaria, se otorgarán tres premios. Cada uno de estos galardones será destinado a los proyectos ganadores en las diferentes temáticas de esta edición: Sostenibilidad, Transición Ecológica y Cambio Climático. El valor de cada premio asciende a 1.500€.
En la Categoría 3 – Centro educativo, se otorgará un premio de 3.000€ al proyecto que resulte ganador, el cual deberá enfocarse en alguna de las temáticas propuestas para esta edición: Sostenibilidad, Transición Ecológica y Cambio Climático.
En la Categoría 2 – Centros de Educación Secundaria, Bachillerato y FP, se otorgarán tres premios. Cada uno de estos galardones corresponderá a un proyecto destacado en las diferentes temáticas propuestas para esta edición: Sostenibilidad, Transición Ecológica y Cambio Climático. El valor de cada premio será de 1.500€.
Además, se otorgará una ayuda económica a los 7 centros ganadores para facilitar su asistencia a la ceremonia de entrega de premios, siempre que esta se realice de manera presencial.