iymagazine.es

Formación profesional en turismo: clave para un crecimiento proyectado de 2.3 millones de nuevos puestos hasta 2035

jueves 26 de septiembre de 2024, 17:00h
El turismo en España representa el 12,8% del PIB y genera más de 2,9 millones de empleos. La formación profesional en este sector es clave para la empleabilidad, con un crecimiento proyectado de 2,3 millones de puestos hasta 2035. Los profesionales turísticos desempeñan roles esenciales en la promoción y gestión sostenible.

En las últimas décadas, el turismo ha emergido como uno de los principales motores económicos de España, representando ya el 12,8% del PIB nacional, según datos proporcionados por su patronal Exceltur. Este sector no solo contribuye a la riqueza del país, sino que también está generando un número creciente de empleos. Por ejemplo, en agosto se registró más de 2,9 millones de afiliados en el ámbito turístico, lo que equivale al 13,8% del total de personas activas en España, conforme a las cifras más recientes publicadas por Turespaña.

Con la llegada del Día Mundial del Turismo, que se celebrará el próximo 27 de septiembre, la institución de educación superior UNIVERSAE resalta el alto índice de empleabilidad entre los graduados en Formación Profesional (FP) dentro del sector turístico. Según un informe elaborado por CaixaBank Dualiza, se anticipa que entre 2023 y 2035, el sector turístico creará alrededor de 2,3 millones de puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 585 mil, lo que representa cerca del 25%, estará destinado a profesionales con títulos en Formación Profesional.

Guía sobre la ubicación de bienes de interés cultural

El papel del promotor/a turístico/a es fundamental en la industria de los viajes y el turismo. Este profesional se encarga de fomentar y desarrollar destinos turísticos, así como de crear experiencias memorables para los visitantes.

A través de su trabajo, el promotor/a turístico/a busca atraer a más turistas, lo que contribuye al crecimiento económico de la región. Además, se involucra en la planificación y ejecución de estrategias que resaltan las características únicas de cada destino.

Como resultado, su labor no solo beneficia a las empresas locales, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes. En palabras de un experto en el sector: “La promoción turística es clave para el desarrollo sostenible.”

En resumen, el promotor/a turístico/a desempeña un rol esencial al conectar a los viajeros con las maravillas que ofrece cada lugar.

En este contexto, los grados superiores en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, Gestión de Alojamientos Turísticos, y Guía, Información y Asistencias Turísticas brindan a los estudiantes numerosas oportunidades laborales con un alto índice de empleabilidad. Entre las principales profesiones que pueden ejercer los graduados tras completar su formación se encuentran:

El agente de desarrollo turístico local desempeña un papel crucial en la promoción y gestión del turismo en una región específica. Su labor consiste en impulsar iniciativas que fomenten el crecimiento sostenible de la industria turística, beneficiando tanto a los visitantes como a la comunidad local.

Además, este profesional se encarga de identificar oportunidades para mejorar la oferta turística y atraer a más visitantes, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Las estrategias implementadas buscan no solo aumentar el flujo de turistas, sino también preservar la cultura y los recursos naturales de la zona.

En palabras de Juan Pérez, un reconocido experto en turismo: “La colaboración entre los agentes locales y las comunidades es fundamental para el éxito del desarrollo turístico”. Este enfoque colaborativo permite crear experiencias auténticas que enriquecen tanto a los viajeros como a los habitantes locales.

Por lo tanto, el papel del agente de desarrollo turístico local es esencial para garantizar que el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino también una herramienta para el desarrollo social y económico sostenible.

El puesto de Coordinador/a de alojamientos en establecimientos turísticos es fundamental para garantizar el buen funcionamiento y la calidad del servicio. Esta persona se encarga de supervisar y gestionar todas las operaciones relacionadas con los alojamientos, asegurando que los huéspedes tengan una experiencia satisfactoria.

Entre sus responsabilidades se incluyen la planificación y organización de los recursos, así como la coordinación del personal. Además, debe estar atento a las necesidades de los clientes y resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante su estancia.

La labor del Coordinador/a no solo implica aspectos operativos, sino también el desarrollo de estrategias para mejorar la satisfacción del cliente y optimizar los procesos internos.

En resumen, el rol de un Coordinador/a de alojamientos es clave para el éxito de cualquier establecimiento turístico, ya que contribuye significativamente a la creación de un ambiente acogedor y eficiente para todos los visitantes.

El rol de Coordinador/a de eventos es fundamental en la planificación y ejecución de actividades. Esta persona se encarga de gestionar todos los aspectos relacionados con el evento, asegurando que cada detalle sea atendido.

Entre las responsabilidades más destacadas se encuentran:

    • Organización logística, como la selección del lugar y la coordinación del catering.
    • Comunicación con proveedores y asistentes para garantizar que todo esté en orden.
    • Supervisión durante el evento para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

Además, un buen coordinador debe poseer habilidades excepcionales de gestión del tiempo y ser capaz de trabajar bajo presión. La capacidad para adaptarse a cambios inesperados también es crucial en este puesto.

Como dijo una vez un experto en el área: “La clave del éxito en la coordinación de eventos radica en la atención al detalle y la preparación anticipada.”

En resumen, ser Coordinador/a de eventos implica una combinación de creatividad, organización y habilidades interpersonales para lograr que cada evento sea memorable.

El asistente en transporte terrestre o marítimo juega un papel crucial en la logística y el movimiento de mercancías. Este profesional se encarga de facilitar el proceso de transporte, asegurando que las operaciones se realicen de manera eficiente y segura.

Entre sus responsabilidades se encuentran:

    • Coordinación de rutas y horarios.
    • Supervisión del estado de las cargas durante el trayecto.
    • Comunicación constante con los conductores o capitanes.

En resumen, el rol del asistente es fundamental para garantizar un servicio óptimo en el ámbito del transporte, ya sea por tierra o mar.

Un agente de viajes desempeña un papel crucial en la planificación y organización de itinerarios para los viajeros. Estos profesionales no solo ofrecen recomendaciones sobre destinos, sino que también gestionan reservas y proporcionan información valiosa sobre actividades y alojamientos.

La experiencia de un agente de viajes puede marcar la diferencia entre unas vacaciones memorables y una experiencia decepcionante. Como menciona Juan Pérez, “Un buen agente sabe cómo adaptar el viaje a las necesidades del cliente”.

Además, los agentes de viajes suelen tener acceso a tarifas especiales y promociones que no están disponibles para el público en general. Esto les permite ofrecer opciones más económicas y convenientes.

    • Planificación personalizada: Cada viajero tiene diferentes expectativas y deseos, por lo que un agente de viajes trabaja para entender esas necesidades.
    • Ahorro de tiempo: Al delegar la organización del viaje a un profesional, los clientes pueden enfocarse en disfrutar de su tiempo libre sin preocupaciones.
    • Asesoramiento experto: Conocen las mejores épocas para viajar, así como los lugares más seguros y atractivos.

En resumen, contar con un agente de viajes es una excelente decisión para aquellos que buscan una experiencia de viaje sin complicaciones. Como dice Ana Gómez, “La ayuda de un agente transforma cualquier aventura en algo excepcional”.

En relación a esto, se señala desde el Departamento de Hostelería y Turismo de UNIVERSAE que “el sector turístico está en pleno auge en España. Por eso es importante formar a profesionales para que estén preparados para dar respuesta a la creciente demanda de empleo. Además, las salidas profesionales de los diversos grados de este ámbito cubren las principales ocupaciones que requiere el sector”.

La importancia de capacitar a los futuros trabajadores radica en la necesidad de satisfacer la demanda laboral en este campo, que continúa creciendo.

El papel del informador/a turístico/a es fundamental en la industria del turismo. Estos profesionales son responsables de proporcionar información valiosa a los visitantes, ayudándoles a descubrir y disfrutar de los destinos que están explorando.

Además, el informador turístico actúa como un puente entre los turistas y la cultura local, facilitando una experiencia más enriquecedora. Su conocimiento sobre atracciones, servicios y costumbres locales es esencial para guiar a los viajeros.

Como mencionó un experto en el área: “La labor del informador turístico no solo se limita a dar direcciones; también se trata de crear experiencias memorables.”

    • Conexión: Establecen vínculos entre los visitantes y la comunidad.
    • Cultura: Promueven la comprensión y apreciación de las tradiciones locales.
    • Asesoramiento: Brindan consejos útiles para mejorar la estadía de los turistas.

En resumen, ser un informador/a turístico/a implica mucho más que simplemente ofrecer datos; es una función que contribuye significativamente al disfrute y satisfacción de quienes visitan nuevos lugares.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios