iymagazine.es

Nuevas plazas

Aprobadas 63 nuevas plazas de profesorado en la ULPGC
Ampliar

Aprobadas 63 nuevas plazas de profesorado en la ULPGC

miércoles 04 de diciembre de 2024, 09:00h

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la convocatoria de 63 nuevas plazas de profesorado, principalmente ayudantes doctores, financiadas por el Ministerio de Universidades y la Comunidad Autónoma. También se han realizado modificaciones en el Grado en Turismo, que ofrecerá dos especialidades a partir del curso 2025/2026, y se ha ratificado un nuevo Reglamento de Paro Académico para estudiantes.

Aprobación de Nuevas Plazas de Profesorado en la ULPGC

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dado un paso significativo al aprobar la convocatoria de 63 nuevas plazas de profesorado permanente laboral (PPL), ayudante doctor (PAD) y Titular de Universidad vinculado. Esta decisión, tomada en una sesión ordinaria, busca fortalecer la plantilla docente y mejorar la calidad educativa.

De las 63 plazas, se destinarán 50 a profesorado ayudante doctor, financiadas por el Ministerio de Universidades y la Comunidad Autónoma Canaria, mediante el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Estas posiciones deberán ser resueltas antes del mes de junio de 2025, lo que representa un avance crucial para el desarrollo académico en la ULPGC.

Además, se convocarán otras 11 plazas para profesorado permanente laboral, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2023. Los cambios necesarios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) fueron aprobados en julio pasado.

Nuevas Especialidades y Modificaciones Académicas

Entre los puntos destacados en esta reunión, también se aprobó una modificación sustancial del Grado en Turismo, que ofrecerá por primera vez dos especialidades desde el curso 2025/2026: Dirección Hotelera y Diseño y Creación de Productos Turísticos. La primera especialidad tiene como objetivo dotar a los estudiantes con las habilidades necesarias para liderar y gestionar eficazmente establecimientos hoteleros, mientras que la segunda se centra en fomentar la innovación dentro del sector turístico.

Asimismo, se modificará el actual Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, que pasará a denominarse Grado en Filología Hispánica. Esta actualización incluirá dos especialidades: Lengua y Literaturas Hispánicas; y Español y Chino.

La representación estudiantil también presentó un nuevo Reglamento de Paro Académico, el cual fue aprobado tras su ratificación por parte del Consejo de Estudiantes. Este reglamento es un avance importante ya que regula las condiciones bajo las cuales se puede convocar este derecho reconocido por primera vez tras la aprobación de la LOSU.

Nuevos Reglamentos y Nombramientos Importantes

Aparte de los nombramientos académicos, se aprobó un nuevo Reglamento de Formación Permanente, presentado por el Vicerrector Luis Hernández. Este reglamento adapta las normativas vigentes sobre títulos propios y programas formativos especiales, unificando varios reglamentos anteriores.

Cerrando esta sesión del Consejo, se propuso el nombramiento del arquitecto José Manuel Pérez Luzardo como Profesor Honorífico de la ULPGC, reconocimiento que subraya su contribución al ámbito académico.


La noticia en cifras

Cantidad Descripción
63 Nuevas plazas de profesorado aprobadas
50 Plazas de profesorado ayudante doctor
11 Plazas de profesorado permanente laboral
2 Plazas de profesorado titular vinculadas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios