La Universidad de Cádiz se encuentra en la fase final de elaboración de un informe innovador titulado GUESSS Social, que pone de manifiesto el notable potencial del emprendimiento universitario en el ámbito de la economía social y solidaria. Este estudio, que abarca datos de más de 98.000 estudiantes pertenecientes a 75 instituciones académicas españolas, tiene como objetivo inicial comprender las características, motivaciones y desafíos que enfrentan los jóvenes emprendedores dispuestos a generar un impacto positivo en la sociedad.
Uno de los hallazgos más significativos que se han adelantado es que aproximadamente el 30% del alumnado universitario muestra interés por el emprendimiento social. Esta cifra coincide con la analizada en un informe reciente realizado por FAECTA sobre la población joven andaluza, lo que indica un potencial transformador en las universidades, posicionándolas como verdaderos semilleros de futuros líderes comprometidos con un mundo más justo y sostenible.
Interés creciente por la economía social
Los estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidos por aquellos en Ingenierías y Arquitectura, demuestran un particular interés en desarrollar proyectos orientados hacia la economía social. La formación superior que reciben les proporciona herramientas esenciales para identificar problemas, diseñar soluciones innovadoras y movilizar recursos necesarios para llevar a cabo sus iniciativas. Este creciente interés por el emprendimiento social se ve acompañado por una mayor conciencia sobre los desafíos globales y un deseo genuino de contribuir a un futuro mejor.
El estudio destaca la importancia del emprendimiento social como una “fuerza transformadora” capaz de generar cambios sistémicos y duraderos. Para aprovechar este potencial, es fundamental que diversas entidades y organismos trabajen coordinadamente para fomentar estas iniciativas dentro del entorno universitario, invirtiendo en el futuro de nuestra sociedad y creando un ecosistema más colaborativo para la innovación social.
Iniciativas de la Universidad de Cádiz
Consciente de esta realidad, la Universidad de Cádiz ha implementado varias iniciativas para promover el emprendimiento social. En 2024, se han llevado a cabo tres cursos MOOC enfocados en emprendimiento social, colectivo y cooperativas, logrando una participación superior a las 150 personas.
Dichas actividades han sido financiadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social mediante la Convocatoria 2024 destinada a promover actividades relacionadas con la economía social. Esto refleja el compromiso firme de la Universidad de Cádiz por impulsar este tipo de iniciativas y contribuir así a la construcción de un futuro más sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2024 |
Año en que se realizaron los cursos MOOC. |
30% |
Porcentaje del alumnado universitario con potencial para optar por el emprendimiento social. |
98,000 |
Número de estudiantes analizados en el estudio. |
75 |
Número de instituciones académicas españolas involucradas en el estudio. |
150 |
Número de participantes en los cursos MOOC ofrecidos. |