iymagazine.es

Puentes rurales

Voluta.coop: Iniciativa para conectar el medio rural y urbano
Ampliar

Voluta.coop: Iniciativa para conectar el medio rural y urbano

viernes 03 de enero de 2025, 14:00h

Voluta.coop es una cooperativa que busca abordar la despoblación rural, la brecha digital y la desconexión con la naturaleza a través de un enfoque integral. Promueve proyectos que combinan tecnología y sostenibilidad, fomentando el arraigo en comunidades rurales y ofreciendo formación tecnológica, especialmente a jóvenes y mujeres. Además, facilita experiencias de reconexión con la naturaleza y utiliza herramientas innovadoras como OpenKIoT para generar un impacto social y ambiental positivo.

La despoblación del medio rural, la desconexión con la naturaleza y la brecha digital son desafíos cruciales que impactan tanto a las comunidades rurales como a la sostenibilidad de nuestra sociedad en su conjunto. En este contexto, Voluta.coop, una cooperativa de trabajo asociado, ha implementado un enfoque integral para enfrentar estos problemas. Su estrategia combina la transición ecológica, la transformación digital, la colaboración público-privada y la innovación social, buscando el desarrollo inclusivo.

Desde su creación durante el confinamiento, Voluta.coop ha apostado por proyectos que integran tecnología y naturaleza con el objetivo de revitalizar territorios, fomentar la economía circular y mejorar la calidad de vida en el medio rural.

Retos fundamentales y sus soluciones

Tres retos clave y cómo los abordan:

1. Despoblación rural y desequilibrios territoriales

La despoblación no solo afecta a las comunidades rurales, sino que repercute en todo el sistema socioeconómico, generando problemas como el cierre de escuelas y la degradación ambiental. Para combatir esto, Voluta.coop se enfoca en:

  • Desarrollar proyectos que hagan atractiva la vida en el medio rural, especialmente para jóvenes.
  • Revitalizar el entorno rural mediante oportunidades económicas que favorezcan el arraigo a largo plazo.

2. Brecha digital y falta de vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

La desigualdad tecnológica limita el acceso a oportunidades educativas y laborales. Por ello, Voluta.coop implementa programas que:

  • Fomentan la formación tecnológica y científica entre sectores vulnerables como mujeres y jóvenes.
  • Diversifican economías locales mediante herramientas digitales y habilidades STEM.

Reconexión con la naturaleza

3. Desconexión con el entorno natural

El contacto limitado con la naturaleza afecta negativamente la salud mental y agrava problemas como el cambio climático. Voluta.coop facilita:

  • Talleres de horticultura y experiencias de convivencia con gallinas autóctonas para reconectar a las personas con su entorno.
  • Proyectos de sensibilización ambiental que fomentan una mayor comprensión de los ciclos naturales.

Herramientas innovadoras para generar impacto

No solo aborda estos retos mediante estrategias convencionales; también ha desarrollado recursos únicos que amplifican su efecto:

1. OpenKIoT: Tecnología libre para un impacto social positivo.

El Kit OpenKIoT, un dispositivo de hardware y software libre, permite conectar objetos cotidianos a internet, promoviendo un uso responsable de la tecnología. Este recurso apoya talleres educativos e impulsa la innovación en comunidades rurales.

2. El Gallinero Rurban: Aprendizaje cooperativo basado en proyectos.

Aprovechando un 47% de materiales reciclados, este recurso educativo conecta comunidades rurales y urbanas mediante experiencias colaborativas que promueven tanto el aprendizaje práctico como la concienciación ambiental.

Voluta.coop: Innovación con propósito

A través de esta iniciativa, se busca revitalizar el medio rural mediante un enfoque integrado que combine tecnología, sostenibilidad e innovación social. Su labor no solo enfrenta problemáticas urgentes como la despoblación o la brecha digital; también crea oportunidades para construir una nueva ruralidad donde convivan armoniosamente naturaleza y progreso.

En un momento global marcado por urgencias evidentes, esta cooperativa se posiciona como un modelo inspirador para transformar comunidades y construir un futuro equilibrado e inclusivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios