iymagazine.es

Acuerdo colaboración

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón firman un convenio de colaboración
Ampliar

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón firman un convenio de colaboración

martes 07 de enero de 2025, 15:30h

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón han firmado un convenio marco de colaboración para promover la formación, movilidad e investigación durante dos años, con posibilidad de prórroga. Este acuerdo busca establecer un marco de actuación que incluya actividades conjuntas en áreas como innovación, transferencia del conocimiento y creación cultural, fortaleciendo así los lazos entre ambas instituciones educativas.

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón han formalizado un importante acuerdo de colaboración. Este convenio, que tiene una duración inicial de dos años, busca fomentar la formación, la movilidad y la investigación entre ambas instituciones educativas.

El acuerdo fue firmado el pasado 19 de diciembre por M. Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València (UV), y Francisco Javier Alonso, rector de la Universidad Cristóbal Colón (UCC) de México. La ceremonia contó con la presencia del gerente de la UV, Juan Vicente Climent, así como los profesores Vicente Cerverón y Javier Guardiola.

Áreas de colaboración y objetivos del convenio

Este convenio establece un marco que permitirá desarrollar acciones concretas a través de convenios específicos. Las áreas de colaboración abarcan aspectos fundamentales como la formación, la movilidad tanto de estudiantes como del personal, así como la promoción de la innovación, la investigación y la transferencia del conocimiento. También se contempla la creación cultural y su difusión.

Además, se prevé organizar actividades conjuntas que beneficien a ambas universidades, lo que representa una oportunidad significativa para fortalecer los vínculos académicos y culturales entre España y México.

Perspectivas futuras del acuerdo

La duración inicial del acuerdo es de dos años, con posibilidades de prórroga por otros dos más. Esto permitirá consolidar los esfuerzos conjuntos y ampliar los lazos entre estas instituciones educativas, contribuyendo así al enriquecimiento académico y cultural en ambos lados del Atlántico.

El establecimiento de este tipo de colaboraciones es fundamental en un mundo cada vez más globalizado, donde el intercambio de conocimientos y experiencias resulta esencial para el desarrollo académico y profesional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios