iymagazine.es

Inteligencia artificial

Clausuran jornadas sobre IA en la enseñanza de idiomas en la Universidad de Salamanca

Clausuran jornadas sobre IA en la enseñanza de idiomas en la Universidad de Salamanca

sábado 11 de enero de 2025, 12:00h

La Universidad de Salamanca ha clausurado las Jornadas de Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que reunieron a más de 70 participantes durante dos días. El evento incluyó ponencias, talleres prácticos y presentaciones sobre el impacto de la IA en la educación lingüística. Destacaron intervenciones sobre personalización del aprendizaje y uso de herramientas como ChatGPT, consolidando el compromiso de la universidad con la innovación educativa.

La Universidad de Salamanca ha sido el escenario de las Jornadas de Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, un evento que se ha desarrollado durante dos días y que ha congregado a profesores, investigadores y estudiantes interesados en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. Este encuentro se llevó a cabo en la Facultad de Educación y en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE).

Durante las jornadas, los asistentes pudieron disfrutar de una variada programación que incluyó ponencias plenarias, talleres prácticos y presentaciones de pósters. Esto permitió no solo conocer las últimas innovaciones en IA aplicada a la enseñanza de idiomas, sino también compartir experiencias valiosas entre profesionales del sector.

Inauguración y Talleres Prácticos

El evento comenzó con una ponencia inaugural impartida por Roberto Therón, quien analizó el impacto de la IA en la educación. La conferencia principal estuvo a cargo de Christina Holgado-Sáez, quien presentó su trabajo sobre el uso de herramientas de IA para personalizar la enseñanza del alemán en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Además, se llevaron a cabo talleres prácticos centrados en aplicaciones específicas, como el dirigido por Elena Merino sobre el uso de IA para desarrollar destrezas lingüísticas mediante herramientas como ChatGPT.

Otros talleres destacados incluyeron uno sobre la plataforma LATILL, presentado por Andrea Vázquez-Ingelmo y Alicia García Holgado, que se enfocó en casos prácticos para la enseñanza del alemán. Asimismo, las sesiones dirigidas por Martina Kienberger y Roberto Rubio Sánchez abordaron temas como el fomento de la lectura en alemán y el uso de herramientas digitales e IA en la enseñanza del español.

Cierre del Evento y Compromiso Educativo

Las jornadas concluyeron con una notable participación, reuniendo a más de 70 asistentes provenientes de diversas instituciones dedicadas a la enseñanza de idiomas en toda España. Este hecho resalta el compromiso constante de la Universidad de Salamanca con la integración de tecnologías emergentes en el ámbito educativo, consolidando su posición como un referente en innovación educativa.

Dicha actividad forma parte del proyecto europeo LATILL (Level-Adequate Texts in Language Learning), coordinado por la Universidad de Viena, donde también participa la Universidad de Salamanca a través del Grupo de Investigación GRIAL. Este esfuerzo ha contado con el apoyo adicional del Servicio Central de Idiomas de la USAL, así como diversas entidades académicas colaboradoras.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios