iymagazine.es

Educación Andalucía

La Junta y la UNIA impulsan un innovador modelo de enseñanza en línea
Ampliar

La Junta y la UNIA impulsan un innovador modelo de enseñanza en línea

miércoles 15 de enero de 2025, 21:00h

La Junta de Andalucía y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han firmado un contrato programa para implementar el modelo de enseñanza en línea 'eliA', que personaliza la educación a distancia. Este acuerdo, que incluye una inversión de 716.372 euros, busca mejorar la internacionalización del sistema universitario andaluz y optimizar la gestión de recursos. Además, se prevé aumentar la oferta de posgrado y fomentar la captación de talento mediante nuevas tecnologías.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación han establecido un acuerdo para implementar un innovador modelo de enseñanza en línea denominado 'eliA'. Este modelo busca personalizar la educación a distancia, atraer talento y fortalecer la internacionalización del sistema universitario andaluz. El consejero José Carlos Gómez Villamandos y el rector José Ignacio García firmaron un contrato programa que tiene como objetivo optimizar la gestión de recursos, realizar reformas estructurales y mejorar las infraestructuras educativas.

Este convenio incluye una asignación de 716.372 euros, parte de los 14,32 millones inicialmente destinados por la Consejería de Universidad para el ejercicio 2024. La financiación está condicionada a la consecución de resultados en los objetivos acordados, estableciendo que se debe alcanzar al menos el 90% de las metas propuestas.

Nuevas estrategias para la educación superior

Los contratos programa son una herramienta novedosa que se implementa por primera vez en las universidades públicas andaluzas dentro del marco del modelo de financiación 2023-2027. Su propósito es homogeneizar la calidad del servicio y asegurar una utilización eficiente de los fondos. Estos contratos se dividen en dos categorías: estructurales y estratégicos, abarcando áreas como infraestructura, promoción del personal y apoyo al estudiantado.

El contrato específico con la UNIA contempla indicadores tanto estructurales como estratégicos, destinando la mitad de su presupuesto a aspectos relacionados con la financiación básica armonizada, lo que incluye gastos operativos y mantenimiento.

Modelo ‘eliA’ y captación de talento

Bajo el contrato programa estructural, la UNIA se propone aplicar el modelo 'eliA', un sistema integral para educación a distancia que promueve la transformación digital en su oferta académica. Este enfoque adaptará los másteres al ritmo y capacidades individuales de cada estudiante mediante el uso de tecnología inteligente y seguimiento personalizado.

Aparte de esta reforma, también se busca aumentar la visibilidad de los programas de posgrado mediante una mayor digitalización y automatización en la gestión de datos. Para atraer talento, se renovará la Unidad de Atención al Estudiante, incorporando nuevas herramientas basadas en machine learning para optimizar procesos administrativos y educativos.

Proyección internacional e implantación territorial

El contrato programa estratégico, que cuenta con una asignación adicional de 358.186 euros, está orientado hacia la internacionalización del sistema universitario andaluz. Se facilitará el acceso a estudiantes latinoamericanos mediante becas y ayudas mientras se impulsa la calidad educativa en Iberoamérica. Esto incluye fomentar colaboraciones entre instituciones académicas andaluzas y latinoamericanas.

Asimismo, se prevé avanzar en la presencia territorial mediante colaboraciones con otras instituciones educativas para participar en conferencias y ferias internacionales.

Estructura del modelo de financiación

Los contratos programa son fundamentales para implementar el nuevo modelo de financiación destinado a las universidades públicas andaluzas. En 2024, este modelo implicó una transferencia inicial total de 1.685,57 millones de euros, un incremento significativo respecto a años anteriores. Para 2025, se ha aprobado un aumento adicional que alcanzará los 1.726,4 millones.

Dicha planificación se estructura en cuatro categorías principales: financiación básica armonizada, financiación por resultados, financiación por proyectos estratégicos y financiación niveladora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios