La Universidad de La Laguna organiza anualmente unas Jornadas de Innovación Educativa que tienen como objetivo presentar experiencias con nuevos modelos de enseñanza y desempeño docente. Estas jornadas están diseñadas para proporcionar al profesorado herramientas y enfoques pedagógicos más alineados con el entorno social actual y las necesidades del alumnado. En esta ocasión, los días 20 y 21 de enero, el Aula Blas Cabrera Felipe del edificio de Física y Matemáticas será el escenario donde se desarrollarán las actividades correspondientes a la edición de 2025.
Este evento representa una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos de expertos en la materia, compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración entre docentes de diversas disciplinas que se imparten en la institución. Además, uno de los principales objetivos es promover la producción de saberes horizontales y la cooperación en el ámbito educativo.
Detalles del programa
El programa se inaugurará el lunes 20 a las 9:30 horas, con un acto encabezado por el rector Francisco García, junto a los vicerrectores de Docencia de las dos universidades públicas canarias y la decana del centro anfitrión. La ponencia inaugural, titulada ‘Escuchemos la voz de la universidad. Reflexiones en torno a la innovación docente universitaria’, será presentada por Francisco Imbernón, catedrático de Didáctica y Organización Educativa en la Universidad de Barcelona. Posteriormente, se llevarán a cabo presentaciones simultáneas en diferentes salas durante toda la mañana y también por la tarde.
El segundo día seguirá un esquema similar, comenzando con una conferencia plenaria a cargo de Manuel Area, catedrático de Tecnología Educativa en la Universidad de La Laguna. Su charla abordará ‘Desafíos para la innovación docente universitaria ante la enseñanza híbrida y la Inteligencia Artificial’. Tras su intervención, continuarán las comunicaciones, sumando un total de cincuenta presentaciones confirmadas.
Nuevas metodologías educativas
Las jornadas ofrecerán un espacio para explorar diversas experiencias docentes relacionadas con el aprendizaje servicio, así como nuevas herramientas y metodologías activas. Se abordarán aplicaciones en 3D, usos innovadores de la Inteligencia Artificial generativa, intervenciones sociales en barrios, aulas invertidas, gamificación y mucho más.