iymagazine.es

Formación comercial

Inauguración del Curso Superior de Gestión Comercial en la ULL
Ampliar

Inauguración del Curso Superior de Gestión Comercial en la ULL

domingo 18 de mayo de 2025, 16:00h

La Universidad de La Laguna ha inaugurado la novena edición del Curso Universitario Superior de Gestión de la Empresa Comercial, un programa clave para la profesionalización del sector retail en Canarias. El curso, que combina teoría y práctica, busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del comercio actual, promoviendo una formación integral y orientada al empleo. Se ofrecerán prácticas remuneradas en empresas colaboradoras para facilitar la inserción laboral.

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna ha dado inicio a la novena edición del Curso Universitario Superior de Gestión de la Empresa Comercial, un programa clave para la profesionalización del sector retail en Canarias.

El evento contó con la presencia de destacados representantes, entre ellos el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille Pomposo; el director del secretariado de Extensión Universitaria, Abel López Díez; el decano en funciones, José A. García Rojas; y el director de Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Javier Gutiérrez Pérez.

Durante su intervención, el decano en funciones, José A. García Rojas, enfatizó la relevancia del programa al señalar que “el comercio forma parte del ADN de la sociedad canaria”, destacando que iniciativas como esta refuerzan su papel fundamental en la economía local.

Un puente entre academia y empresa

Abel López Díez valoró este curso como una manifestación del espíritu de extensión universitaria, que busca interrelacionar el ámbito académico con el tejido empresarial. “Nos ayuda a interiorizar nuevos paradigmas para un comercio más justo, sostenible y solidario”, afirmó.

Francisco Gutiérrez subrayó que este curso se inscribe dentro de las estrategias de formación permanente y empleabilidad, vinculado a la modernización educativa mediante títulos propios y micro credenciales. “Su continuidad durante nueve años es prueba del acierto del modelo”, añadió.

David Mille, por su parte, instó al alumnado a convertirse en profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales del comercio. “Las exigencias de los nuevos consumidores demandan una generación preparada y comprometida”, aseguró.

Aportaciones desde el sector comercial

En el marco del acto se llevó a cabo una mesa-coloquio donde participaron representantes de entidades comerciales en Canarias. Se discutieron temas cruciales como la evolución del comercio, transformación digital y sostenibilidad.

Antiguos alumnos también compartieron sus experiencias. Raquel Marrero, actual adjunta a gerencia en el Centro Comercial Martiánez, relató cómo las prácticas le permitieron aplicar lo aprendido. “Aprendí mucho y si sabes aprovecharlo, surgen oportunidades laborales reales”, comentó.

Miriam Marrero, directora financiera de Mercalaspalmas, destacó la eficacia del programa al resaltar que cuentan con ex alumnas que ahora forman parte esencial de su equipo.

Cursos orientados al futuro laboral

Con 40 plazas disponibles, esta formación está dirigida a personas con titulación universitaria o experiencia acreditada en el sector comercial. El programa se desarrollará durante cinco meses e incluirá sesiones teórico-prácticas y visitas a empresas.

En una segunda fase, se seleccionará a 20 participantes para realizar prácticas no laborales remuneradas en empresas colaboradoras, facilitando así su inserción profesional.

Dicha iniciativa cuenta con el respaldo de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, junto con la colaboración activa de diversas universidades locales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios