Alberto Granados, presidente de Microsoft EMEA, junto a Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Roberto García, director de sostenibilidad de esta entidad, serán los protagonistas de una jornada el próximo 11 de julio. En este encuentro, se abordará la necesidad de innovación para enfrentar desafíos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad.
El evento, enmarcado dentro del formato Encuentro con Líderes de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, tendrá como eje central la temática ‘Innovación sostenible y transformación digital: la visión de un líder en tecnología’. Durante la jornada, se destacará la importancia que tiene la transformación digital para que las empresas puedan adaptarse a un entorno en constante cambio.
La urgencia de la digitalización en el liderazgo empresarial
En un contexto donde los retos son cada vez más complejos, es esencial que los líderes empresariales comprendan la necesidad urgente de implementar estrategias que les permitan ser más ágiles y resilientes. La digitalización se presenta como el motor clave para impulsar la innovación necesaria para afrontar futuros desafíos y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.
Bajo la dirección de Francisco Egea, este encuentro contará con las valiosas aportaciones de Alberto Granados, quien posee una perspectiva única sobre cómo adaptar tecnologías globales a mercados con diversas necesidades culturales, económicas y regulatorias. Su experiencia abarca áreas críticas como la inteligencia artificial, la computación en la nube, la ciberseguridad y la sostenibilidad tecnológica.
Nuevas perspectivas sobre sostenibilidad e innovación
A través de su participación, Granados ofrecerá conocimientos prácticos sobre liderazgo, estrategia empresarial e innovación, temas que resultarán especialmente relevantes para profesionales del sector tecnológico y líderes interesados en el impacto transformador de estas herramientas.
Acompañado por Eduardo Baamonde y Roberto García Torrente, el encuentro se centrará en cómo abordar los desafíos globales mediante una creciente necesidad de innovación impulsada por la digitalización. Este enfoque es fundamental para enfrentar problemáticas críticas como el cambio climático y garantizar un futuro sostenible.
La actual transformación digital implica que cada acción cotidiana genera datos valiosos. Estos datos, al ser analizados adecuadamente en plataformas robustas en la nube, se convierten en información crucial para diversas industrias. La integración de tecnologías digitales y inteligencia artificial es esencial para optimizar recursos naturales y promover prácticas responsables.
Los Cursos de Verano están abiertos a estudiantes, emprendedores y líderes empresariales interesados en temas como IA, análisis de datos o computación en nube. Los interesados pueden inscribirse a través de la web oficial de los Cursos de Verano.