El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto al alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha formalizado un protocolo de colaboración destinado a la creación de un nodo tecnológico. Este espacio se enfocará en la formación en competencias digitales y el fomento del emprendimiento en esta localidad cordobesa, que, según Sanz, será «un revulsivo para crear empleo y estimular el crecimiento económico».
El nodo se ubicará en la Biblioteca Municipal Poeta Ricardo Molina y forma parte de la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, aprobada en diciembre. El objetivo es convertir este centro en un punto de referencia para la innovación tanto en Puente Genil como en toda la región.
Impulso al Emprendimiento Digital
Sanz ha señalado que el propósito fundamental es **fomentar el emprendimiento digital** y mejorar las capacidades de ciudadanos y empresas. Esto incluye facilitar la transformación digital del tejido productivo y potenciar el talento digital.
Para alcanzar estos objetivos, se ha diseñado un programa de 'coworking', que brindará apoyo integral a proyectos emprendedores basados en tecnologías digitales. Este programa abarcará desde la elaboración del plan de negocio hasta la puesta en marcha de las empresas, con un seguimiento continuo. Actualmente, está abierta una convocatoria para participar en este programa, que tendrá una duración de cinco meses.
Formación Especializada y Oportunidades para Jóvenes
Además, se ha lanzado una convocatoria para el Centro de Alto Rendimiento Empresarial, que ofrecerá formación especializada con un itinerario flexible diseñado para mejorar la competitividad de pymes consolidadas. Este programa tiene como fin último impulsar la innovación y la internacionalización de los negocios, con una duración aproximada de tres meses.
El nodo tecnológico también contempla una tercera línea centrada en facilitar a los jóvenes las habilidades necesarias para cubrir los perfiles TIC demandados por las empresas andaluzas. La Agencia Digital de Andalucía (ADA) destinará 30 millones de euros durante los próximos cuatro años para promover el emprendimiento y fortalecer la economía digital mediante esta red de nodos tecnológicos.
Apuesta por el Desarrollo Tecnológico Local
Puedes encontrar más información sobre estos programas formativos que están diseñados específicamente para distintos perfiles laborales, incluyendo cursos gratuitos disponibles tanto en modalidad online como semipresencial.
Sergio Velasco ha expresado su satisfacción por contar con uno de estos nodos tecnológicos, destacando el compromiso del gobierno andaluz con el desarrollo de ciudades medianas. También ha mencionado la colaboración con un Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico junto a la Universidad de Córdoba, lo que refuerza su estrategia para posicionar a Puente Genil como un referente en formación tecnológica y emprendimiento digital.
En el acto estuvieron presentes otros representantes institucionales, como el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, y Juan Luis Cruz, director general del Consorcio Fernando de los Ríos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 millones de euros |
Inversión para impulsar el emprendimiento y potenciar la economía digital en Andalucía. |
85% |
Porcentaje de financiación del nodo tecnológico a través del Fondo Social Europeo. |
15% |
Porcentaje de financiación aportado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). |
10 |
Número de nodos tecnológicos puestos en marcha hasta ahora en Andalucía. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nodo tecnológico que se va a crear en Puente Genil?
El nodo tecnológico será un centro que incluirá formación en competencias digitales e impulsará el emprendimiento en Puente Genil, con el objetivo de crear empleo y fomentar el crecimiento económico en la localidad.
¿Dónde estará ubicado el nodo tecnológico?
Estará ubicado en la Biblioteca Municipal Poeta Ricardo Molina.
¿Cuál es el objetivo principal del nodo tecnológico?
El objetivo es fomentar el emprendimiento digital y mejorar las capacidades y habilidades de ciudadanos y empresas, facilitando así la transformación digital del tejido productivo y promoviendo el talento digital.
¿Qué programas se ofrecerán en el nodo tecnológico?
Se ofrecerá un programa de ‘coworking’ para impulsar proyectos emprendedores basados en tecnologías digitales, así como un Centro de Alto Rendimiento Empresarial que proporcionará formación especializada para mejorar la competitividad de pymes consolidadas.
¿Cuánto dinero destinará la Agencia Digital de Andalucía para impulsar este tipo de iniciativas?
La Agencia Digital de Andalucía destinará 30 millones de euros para impulsar el emprendimiento y potenciar la economía digital en toda la comunidad durante los próximos cuatro años.
¿Qué otros nodos tecnológicos ya se han puesto en marcha?
Hasta ahora, se han puesto en marcha nodos tecnológicos en Granada, Vélez-Málaga, Jerez, Jaén, Cádiz, Córdoba, Linares, Huelva, Utrera y uno virtual.
¿Qué tipo de formación se ofrecerá a los jóvenes en el nodo tecnológico?
Se facilitará a los jóvenes la capacitación necesaria para responder a los perfiles TIC demandados por las empresas andaluzas.
¿Cómo se realizarán los cursos ofrecidos por el nodo tecnológico?
Los cursos serán gratuitos y podrán realizarse en modalidad ‘online’ o semipresencial, diseñados específicamente para cada perfil como trabajadores de pymes, jóvenes desempleados o emprendedores digitales.