Andalucía destaca en NAFSA el potencial de su sistema universitario público
Las diez universidades públicas de Andalucía están presentes esta semana en NAFSA 2025, el mayor encuentro internacional sobre Educación Superior, que se lleva a cabo en San Diego, Estados Unidos. Este evento reúne a cerca de 9.000 representantes de más de 110 países, donde las instituciones andaluzas buscan proyectar su potencial educativo y científico.
Bajo el lema “Destino: universidades públicas en Andalucía”, la delegación andaluza tiene como objetivo mostrar su capacidad como sistema educativo, que cuenta con más de 245.000 estudiantes y cerca de 19.000 docentes e investigadores.
Cooperación y Alianzas Internacionales
La participación andaluza está coordinada por la Universidad Internacional de Andalucía, que ha establecido un espacio propio dentro del Pabellón de España. En este espacio se pone énfasis en la cooperación tanto interna como con otras instituciones a nivel global. Se destacan las dobles titulaciones internacionales, mantenidas con 134 universidades en 28 países, así como las ocho alianzas europeas. Además, cada año reciben alrededor de 28.000 estudiantes internacionales.
Entre las novedades presentadas por las universidades andaluzas se encuentra el programa de becas ‘García Lorca’, una iniciativa en colaboración con la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP), que tiene como finalidad atraer talento hacia más de 320 programas oficiales de máster universitario para el próximo curso académico.
Nuevas Oportunidades y Relaciones Internacionales
El propósito principal de la delegación andaluza en NAFSA 2025 es fortalecer vínculos y establecer nuevas relaciones con instituciones educativas a nivel mundial. Este evento, que se celebra anualmente en diferentes ciudades estadounidenses, está dirigido principalmente a representantes institucionales interesados en cerrar acuerdos que fomenten la movilidad estudiantil y docente, así como el desarrollo conjunto de programas académicos.
La delegación andaluza está compuesta por el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, junto con responsables de vicerrectorados y oficinas de internacionalización de las diez universidades públicas participantes.