La Junta de AndalucíaFormación Profesional, con la firma de un protocolo entre el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo. Este acuerdo busca impulsar la formación especializada para los estudiantes de estas enseñanzas, mejorando así su empleabilidad en sectores clave como la investigación y la innovación.
Gómez Villamandos destacó que es esencial romper con la percepción de que la Formación Profesional y la universidad son ámbitos separados. “Debemos trabajar para crear pasarelas entre ambos”, afirmó. En este contexto, mencionó las microcredenciales como una herramienta fundamental para conectar estos dos niveles educativos, subrayando que la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) regulará esta conexión y promoverá la formación continua.
Fortaleciendo el vínculo con el sector productivo
El consejero también se refirió a las reformas necesarias para que tanto la FP como los estudios universitarios respondan eficazmente a las demandas del mercado laboral. Se están considerando criterios como la demanda social y empresarial al determinar nuevas titulaciones en las universidades públicas entre 2025 y 2028.
Por su parte, María del Carmen Castillo enfatizó que este protocolo representa una oportunidad única para fortalecer el vínculo entre la Formación Profesional y los parques tecnológicos andaluces, considerados motores esenciales del desarrollo económico e innovador en la región. Esta colaboración facilitará además el acceso del alumnado a prácticas formativas en empresas tecnológicas líderes, lo cual fomentará el desarrollo de competencias técnicas y digitales en entornos laborales reales.
Compromiso con una educación adaptada a las necesidades actuales
El acuerdo también beneficiará a diversas entidades vinculadas a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, permitiéndoles acceder a talento joven cualificado que impulse proyectos innovadores y mejore la competitividad de sus empresas asociadas. Así, se reafirma el compromiso del Gobierno andaluz por convertir la Formación Profesional en un motor de transformación social, digital y económica para los jóvenes.
Castillo concluyó resaltando que esta iniciativa refleja una firme apuesta por fortalecer una nueva FP andaluza, que para el próximo curso ofrecerá un total de 168.447 plazas públicas, incluyendo 1.460 plazas de nueva creación. El protocolo incluye líneas de actuación destinadas a promover prácticas formativas en empresas y organismos relacionados con el fin de identificar las necesidades formativas específicas del sector productivo.