iymagazine.es

Preinscripción universitaria

Más de 16.800 solicitudes para grados universitarios en el primer día de inscripción
Ampliar

Más de 16.800 solicitudes para grados universitarios en el primer día de inscripción

domingo 15 de junio de 2025, 14:00h

En el primer día de inscripción para cursar grados universitarios en Andalucía, se registraron 16.805 solicitudes. Los estudiantes tienen hasta el 23 de junio para realizar su preinscripción, y la primera adjudicación de plazas será el 3 de julio. La mayoría de los aspirantes aprobó la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con un 91,98% de éxito. Además, se ofrece información sobre salidas laborales para ayudar en la elección de carreras.

Un total de 16.805 solicitudes se han registrado en las primeras 24 horas del periodo de inscripción para cursar un grado el próximo año académico 2025/2026 en las universidades públicas andaluzas, según ha informado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Este proceso comenzó el pasado jueves, coincidiendo con la publicación de las calificaciones obtenidas por los alumnos en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía. Los estudiantes tienen hasta el 23 de junio para realizar sus solicitudes.

Como en años anteriores, la preinscripción se lleva a cabo exclusivamente por vía telemática a través de lajunta.es/portaldua, que dirige al sitio web del Distrito Único Andaluz (DUA). Aquellos que hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no necesitan presentar documentación adicional. Podrán solicitar plaza quienes hayan superado la PAU, y deberán hacerlo en orden de preferencia, ya que este orden será vinculante durante todo el proceso de admisión.

Importancia del Orden de Preferencia en las Solicitudes

Es crucial que los solicitantes incluyan suficientes opciones y en el orden deseado para evitar problemas durante la admisión. La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte que es necesario formular la preinscripción incluso si el estudiante está suspendido, ya que podría superar la prueba tras revisiones posteriores. Aunque se puede consignar una calificación inferior a cinco puntos, esta se actualizará automáticamente si se obtiene una nueva calificación igual o superior a cinco.

La primera adjudicación de plazas está programada para el 3 de julio, momento en el cual comenzará también el plazo para matrícula, confirmación o reserva, que durará hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación tendrá lugar el 17 de julio, extendiéndose hasta el 10 de octubre. Es fundamental que cada aspirante consulte su solicitud y actúe según su situación específica; si no lo hace, quedará excluido del procedimiento.

Resultados PAU y Orientación Laboral para Estudiantes

A modo orientativo, los interesados pueden consultar las notas de corte de años anteriores disponibles en la página del Distrito Único Andaluz. Estas notas reflejan la calificación del último alumno matriculado y pueden variar cada curso. Además, el 91,98% de los estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso han logrado aprobar, lo que representa un total de 38.013 aprobados sobre 41.327 alumnos examinados.

En cuanto a las calificaciones más altas, un estudiante en Málaga alcanzó un 10, máxima puntuación posible. Las siguientes mejores notas incluyen un 9,99 también en Málaga y un 9,985 conseguido por un alumno granadino. Para ayudar a los nuevos estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico, la Consejería ha facilitado datos significativos sobre salidas laborales y niveles de inserción laboral mediante un informe elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), disponible en la web del DUA.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Total de solicitudes registradas 16.805
Porcentaje de estudiantes aprobados en la PAU 91,98%
Total de alumnos examinados 41.327
Total de mujeres que aprobaron 21.441
Total de hombres que aprobaron 16.572
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios