La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue el escenario de un importante encuentro entre investigadores que lideraron los proyectos seleccionados en la segunda convocatoria del Programa Interreg MAC 2014-2020. Durante este evento, se presentaron los resultados de 25 proyectos científicos que han recibido una financiación total superior a 45 millones de euros.
Un total de 170 investigadores de la ULPGC participaron activamente en estos proyectos, los cuales se desarrollaron a lo largo de cuatro años. La universidad no solo destacó por su participación, sino que también actuó como jefe de filas en diez iniciativas, gestionando un presupuesto que alcanzó los 10,8 millones de euros. Esta labor posicionó a la ULPGC como la institución con mayor implicación en esta convocatoria del programa, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible y la integración regional entre las regiones ultraperiféricas de la macaronesia europea y países vecinos del área geográfica del África Subsahariana.
Impacto y Resultados Significativos
Los proyectos aprobados tienen un enfoque claro en áreas cruciales como la innovación, la competitividad empresarial y la adaptación al cambio climático. Entre los logros más destacados se encuentran el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad del agua desalada, así como la implementación de infraestructuras lumínicas ecológicas en espacios naturales protegidos.
Además, se ha creado un observatorio para medir el impacto de microplásticos en playas canarias y en otras regiones macaronésicas. También se ha puesto en marcha una red Atlántica de Vigilancia Sanitaria para productos pesqueros y acuícolas, junto con herramientas para gestionar riesgos económicos relacionados con el cambio climático. Otras iniciativas incluyen la fabricación de materiales ecológicos para prevenir riesgos naturales y el desarrollo de una red integral para la gestión de incendios forestales en tiempo real.
Liderazgo Universitario en Proyectos Innovadores
A continuación, se detallan algunos de los proyectos liderados por la ULPGC: Apogeo, Aquinvert, InvMAC, Islandap advaced, Macercet II, Mitimac, Plasmar +, Raspa, RedgesFogo, y MacBioIDI2. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de la universidad con el avance científico y tecnológico en beneficio tanto local como regional.
A través de estas iniciativas, se busca fortalecer no solo el conocimiento científico, sino también contribuir al bienestar social y ambiental en las regiones ultraperiféricas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
45 millones de euros |
Financiación total obtenida para los 25 proyectos científicos. |
170 investigadores |
Participantes en los 25 proyectos científicos. |
10,8 millones de euros |
Presupuesto gestionado por la ULPGC como jefe de filas en diez proyectos. |
10 proyectos |
Proyectos liderados por la ULPGC en esta convocatoria. |