La Universitat de les Illes Balears y la Fundación Iberostar continúan con la Cátedra del Mar, otorgando 11 premios a proyectos de investigación sobre el medio marino. La ceremonia destacó la importancia de la innovación para enfrentar el cambio climático y se han premiado diversas tesis y trabajos de máster relacionados.
La Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con Iberostar Hotels & Resorts a través de la Fundación Iberostar, da continuidad a la Cátedra del Mar Iberostar en su sexta edición. Este año, se han otorgado un total de 11 premios y ayudas destinados a proyectos enfocados en la investigación, conservación y gestión del medio marino. El comité encargado de las becas y premios ha decidido este año resaltar el valor de diversas tesis doctorales, trabajos fin de máster y proyectos de investigación.
El evento de entrega se llevó a cabo en el salón de actos del edificio Son Lledó de la UIB, donde se puso énfasis en el talento emergente de los estudiantes y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático que afectan a los ecosistemas marinos y las zonas costeras. Desde su creación en 2018, la Cátedra del Mar Iberostar ha otorgado un total de 68 becas, además de cinco becas extracurriculares y dos ayudas para estudiantes que participaron en la Marine Science School organizada por IMEDEA.
Durante la ceremonia, Alejandro Borrás, director de la Fundación Iberostar, expresó: “Desde la Fundación Iberostar estamos especialmente orgullosos de la colaboración con la Universitat de les Illes Balears y por los más de 70 proyectos premiados a lo largo de seis ediciones. Creemos firmemente que sólo apostando por la investigación y la formación del talento más joven podremos contribuir a lograr un futuro más sostenible.”
Por otro lado, Dra. Lorenza Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación digital en la UIB, comentó: “Estamos en la sexta edición de unos premios que nos permiten consolidar una línea de investigación muy importante para nuestra universidad que impulsa el estudio de las costas en una comunidad como la nuestra. Por eso, quiero dar las gracias a Iberostar, porque estimula la investigación y la innovación como requisitos para abordar los problemas de los ecosistemas costeros y trabajar activamente por la sostenibilidad ambiental.”
Entre los asistentes al acto se encontraban el Dr. Samuel Pinya, profesor del Área de Ecología y director de la Cátedra del Mar; el Sr. Luis Vegas, director de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears; así como representantes del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA), incluyendo a la Dra. e investigadora Silvia de Juan Mohan. También estuvieron presentes el Dr. Manuel Hidalgo, director del Centro Oceanográfico de Illes Balears - Instituto Español de Oceanografía, y el Dr. José María Valencia, representante del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (IRFAP-LIMIA) perteneciente a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Los proyectos galardonados en esta edición abordan temas como la identificación de refugios climáticos para recursos marinos y el desarrollo de materiales para extraer contaminantes. Cada uno recibirá una ayuda económica de 12.000 euros; estos son: el Sr. Eneko Aspillaga Cuevas, con su proyecto “REFUGI: Identificación de refugios climáticos para los recursos marinos en la Red de Reservas Marinas de las Islas Baleares” y el Sr. Mateo del Rio Clar, quien presentó “Síntesis de nuevos materiales híbridos para la extracción y preconcentración de contaminantes emergentes en zonas costeras y acuíferos”. Además, se han concedido tres becas para tesis doctorales, cada una dotada con 750 euros, junto con hasta 1.250 euros para participar en un congreso científico.
- Sra. Julia Castro Fernández Pacheco: “Praderas de fanerógamas y bosques de macroalgas mediterráneos como hábitats de cría para peces: importancia de la complejidad estructural”.
- Sr. Georgios Kerametsidis: “Explorando la conectividad funcional dentro de un sistema poblacional complejo de un recurso demersal de alto valor comercial en el Noroeste del Mar Mediterráneo”.
- Sr. Claudio Padua: “Genética poblacional de invertebrados marinos en peligro de extinción en el Mediterráneo Occidental, evaluando el papel de las Áreas Marinas Protegidas en la conservación”.
Los trabajos fin de máster (TFM) también fueron premiados con 500 euros cada uno más 750 euros adicionales para asistir a un congreso científico. Los ganadores incluyen al Sr. Diego Fansa Fernández, por su trabajo sobre “Supervivencia a corto plazo independiente de la densidad de plántulas de Posidonia oceánica dentro del proyecto restaurador en el norte Mallorca”; al Sr. Toni Gabriel Sánchez Mairata, quien estudió “El cangrejo decápodo invasor Percnon gibbesi (Milne-Edwards, 1853) como bioindicador mediante análisis biomarcadores”; así como a Sra. Marta Ximenis Amengual, con su trabajo sobre “Captura y emisiones CO2 desde sumideros azules en puertos baleares”.
Finalmente, los premios correspondientes a trabajos fin de grado (TFG), dotados con 750 euros cada uno, fueron entregados al Sr. José David Pérez Cañellas, por su trabajo sobre “Detección y Segmentación bermas Posidonia oceánica”, así como al Sr. Josep Oliver Sansó, quien realizó un estudio sobre “Monitorización costera mediante inteligencia artificial: detección línea costa”.
Cabe destacar que crear esta Cátedra del Mar es una iniciativa esencial dentro del movimiento Iberostar Wave of Change. Iberostar Wave of Change busca implementar estrategias transformadoras mientras desarrolla soluciones innovadoras centradas en promover un modelo turístico responsable. Dicha iniciativa abarca siete áreas clave que incluyen dimensiones sociales, gobernanza y medioambiental:
- Cuidado hacia nuestras personas;
- Gestión responsable destinos;
- Economía circular;
- Crecimiento responsable.