La Universidad de Almería reafirma su compromiso con la diversidad en el Día Internacional del Orgullo
En un acto significativo, representantes del Personal Docente e Investigador (PDI), estudiantes y Personal de Administración y Servicios (PTGAS) han dado voz al manifiesto del 28 de junio, que celebra la diversidad como un pilar esencial para la convivencia y la justicia social. Este evento se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, donde la Universidad de Almería ha renovado su compromiso con la inclusión y los derechos humanos.
La directora de la Unidad de Igualdad, Inmaculada López, destacó que “inspirados por el trabajo conjunto de la Red de Universidades por la Diversidad, queremos enfatizar la importancia de construir una universidad pública y segura, donde todas las personas sean respetadas y puedan desarrollarse plenamente”. En sus palabras, subrayó que hoy más que nunca es crucial defender una universidad que reconoce y celebra la diversidad como un valor fundamental para el conocimiento y la justicia social.
Un manifiesto por la igualdad y el respeto
El manifiesto fue leído por cinco miembros de la comunidad universitaria: Miguel Pérez (PTGAS), Clara Puñal (estudiante), Diana Jiménez (PDI), Verónica Rodríguez (PTGAS) y José María Muñoz (PDI). En él se expresa: “La Universidad de Almería se compromete públicamente en la defensa de la diversidad. Aquí no importa el color de piel, lugar de nacimiento, ideas políticas, creencias religiosas o orientaciones sexuales. Todas estas diferencias nos enriquecen”.
Además, se recordó que este año se conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Este hito no solo representa un avance legal significativo, sino también un logro del movimiento LGTBIQA+, que ha transformado una demanda legítima en una conquista social. Celebrar este aniversario implica para la Universidad renovar su compromiso con la memoria, justicia y defensa activa de todos los derechos.
Desafíos actuales a los derechos humanos
El contexto global actual presenta desafíos crecientes a los derechos humanos y al respeto por la diversidad. Se observan retrocesos legales y sociales en diversas partes del mundo que amenazan las libertades fundamentales. Ante esta realidad, es imperativo recordar que los derechos nunca están completamente garantizados; su protección requiere un compromiso colectivo constante.
Las universidades deben posicionarse firmemente en defensa de la igualdad y contribuir activamente a construir sociedades más justas e inclusivas. La educación se presenta como una herramienta poderosa para lograr cambios sociales significativos.
Desde esta institución educativa se reafirma que es fundamental luchar contra cualquier forma de discriminación. La universidad debe ser un ejemplo y motor para transformar nuestra sociedad hacia una mayor equidad.