iymagazine.es

Educación Universitaria

Aprobada la creación de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Murcia

lunes 30 de junio de 2025, 09:37h

El Consejo de Gobierno de la CARM ha aprobado un Decreto que crea la Facultad de Farmacia en la Universidad de Murcia, respondiendo a la alta demanda y nota de corte del Grado en Farmacia. Esta nueva facultad operará sin incremento presupuestario, utilizando recursos existentes. Además, se renombrará la Facultad de Ciencias del Trabajo como Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y se establecerá una sede para Enfermería en Cartagena, reforzando así la oferta académica.

El Consejo de Gobierno ha dado un paso significativo al aprobar un Decreto que reorganiza varios centros de la Universidad de Murcia, con el objetivo de fortalecer su oferta académica y adaptarla a las demandas sociales, científicas y profesionales actuales.

Entre las medidas más destacadas del Decreto se encuentra la creación de la Facultad de Farmacia. Este nuevo centro contará con identidad propia e independiente de la Facultad de Medicina, que hasta ahora se encargaba de impartir el Grado en Farmacia. Esta decisión se fundamenta en el creciente interés del alumnado por esta titulación, evidenciado por una alta nota de corte registrada (11,556 para el curso 2024/2025), una de las más elevadas del país. Además, es importante señalar que la creación de esta facultad no generará un incremento presupuestario, ya que utilizará las infraestructuras y el personal existentes en el Campus de Ciencias de la Salud.

Nuevos cambios en otras facultades

El Decreto también contempla un cambio significativo en la denominación de la Facultad de Ciencias del Trabajo, que pasará a llamarse Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Este cambio busca alinear el nombre del centro con su principal oferta formativa, modernizar su imagen institucional y reforzar su reconocimiento tanto académico como profesional.

Además, se establece la creación de una sede para la Facultad de Enfermería en Cartagena, suprimiendo la Escuela Universitaria de Enfermería existente en esa localidad. Como parte del proceso de integración iniciado en 2024, los estudios de Enfermería impartidos en Cartagena dependerán directamente de la Universidad de Murcia, consolidando así una sede propia.

Un avance hacia la excelencia académica

Esta reestructuración representa un avance hacia la excelencia académica y una mejora en la eficiencia administrativa. Las medidas incluidas en este Decreto han recibido el respaldo del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia y refuerzan el sistema universitario como motor fundamental para la formación, investigación y servicio a la sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios