iymagazine.es

Ciencia Adolescente

Inicia la décimo tercera edición de XuvenCiencia para fomentar la vocación científica en jóvenes
Ampliar

Inicia la décimo tercera edición de XuvenCiencia para fomentar la vocación científica en jóvenes

martes 01 de julio de 2025, 10:41h

La décimo tercera edición del Campus de Verán XuvenCiencia ha comenzado en Lugo, con la participación de casi un centenar de adolescentes. Durante esta semana, los jóvenes se integrarán en proyectos de diversas áreas científicas y humanísticas, guiados por personal docente e investigador. El programa incluye talleres prácticos, visitas a centros de investigación y actividades recreativas, fomentando así la vocación científica entre los participantes.

La décimo tercera edición del Campus de Verán XuvenCiencia ha comenzado con la participación de casi un centenar de adolescentes que cursan tercero y cuarto de la ESO, así como primero y segundo de BAC y ciclos medios de FP. Este evento se llevará a cabo hasta el sábado 5 en las facultades, centros de investigación y laboratorios del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

El programa incluye una variedad de actividades que van desde talleres prácticos hasta visitas a centros de investigación tanto en Lugo como en sus alrededores. Los estudiantes estarán acompañados en todo momento por monitores científicos cualificados, quienes son estudiantes de la USC seleccionados a través de un programa específico diseñado por la Oficina de Voluntariado del campus. Además, para las noches se ha previsto el programa Lumieira Acompaña, que ofrecerá diversas propuestas recreativas.

Actividades Diversas para Despertar Vocaciones Científicas

Los participantes se integrarán en proyectos relacionados con áreas como la biosanitaria, la científica experimental, las ciencias sociales y las humanidades. Estas actividades se llevarán a cabo bajo la supervisión de personal docente e investigador en diferentes espacios del campus.

Entre las actividades destacadas se encuentran talleres sobre periodismo, análisis clínicos, investigación sobre las causas de muerte en animales, cocina molecular, salud, interacciones entre ciencias y letras, monitorización ambiental, cultivo in vitro de árboles, robótica, técnicas ópticas, patógenos animales y herramientas relacionadas con el ADN.

Esta iniciativa busca no solo fomentar el interés científico entre los jóvenes, sino también proporcionarles una experiencia enriquecedora que les permita explorar diferentes campos del conocimiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios