Cada dos años, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se transforma en un punto de encuentro internacional para investigadores interesados en el fenómeno de la turbulencia. Este año, más de 70 expertos se reúnen en el Sixth Madrid Turbulence Workshop, donde comparten experiencias y recursos valiosos para sus investigaciones.
Los participantes están trabajando en alrededor de 40 propuestas distintas, todas centradas en desentrañar la dinámica causal de la turbulencia. Este esfuerzo se desarrolla en el marco del proyecto ERC CAUST, liderado por el profesor Javier Jiménez Sendín, quien busca determinar si los avances en potencia computacional pueden ser aprovechados para este fin.
Un foro internacional para el intercambio de ideas
El evento ha visto regresar a muchos investigadores que han asistido a ediciones anteriores, buscando nuevas perspectivas y colaboraciones. La profesora Ayse Gungor, del departamento de Ingeniería Astronáutica de la Universidad de Estambul, destaca el “valor incalculable” del taller como un espacio ideal para debatir con expertos y obtener ideas frescas. Este año, tuvo la oportunidad de impartir un tutorial sobre cómo aplicar el análisis fundamental de la turbulencia a retos complejos en sistemas de propulsión avanzada.
Desde Nueva Zelanda, el profesor Michael Mac Donald, especialista en Mecánica de Fluidos y Aerodinámica en la Universidad de Auckland, considera que este taller es una “excelente oportunidad” para intercambiar conocimientos que serían difíciles de adquirir trabajando aisladamente. Su experiencia anterior como estudiante doctorando le permite apreciar la duración del evento, que se extiende durante un mes, lo que facilita un aprendizaje más profundo.
Nuevas voces entre los asistentes
Entre los nuevos participantes se encuentra Marc Bernardes, investigador postdoctoral en CERFACS (Toulouse), quien está entusiasmado por las oportunidades que ofrece el Madrid Turbulence Workshop. Su investigación se centra en estructuras turbulentas dentro de flujos internos a alta presión, marcando su debut como investigador principal.
No solo acuden investigadores internacionales; también hay representación española. El doctorando Javier Capel, de la UPM, valora el evento como una plataforma para generar discusiones interesantes y establecer sinergias. Él y su equipo trabajan en modelos RANS relacionados con la transición del flujo laminar al turbulento, crucial para entender fenómenos aerodinámicos.
Cierre del taller y legado académico
El Sixth Madrid Turbulence Workshop culminará el 4 de julio con una presentación final donde se compartirán los resultados obtenidos durante el evento. Estos hallazgos serán posteriormente publicados en revistas especializadas. Según el profesor Javier Jiménez Sendín, “un resultado importante es que una nueva generación de especialistas en turbulencia habrá crecido asociando su disciplina con la UPM y con Madrid”.