Un nuevo proyecto de investigación liderado por Jesús Soldevila, del Grupo de Investigación sobre Atención a la Diversidad (GRAD), y Laura Farré, del Grupo de Investigación Educativa de la UVic-UCC (GREUV), se centra en evaluar si las medidas de respuesta educativa a la diversidad (MRED) actualmente implementadas en Cataluña favorecen la inclusión en el ámbito educativo. Este estudio, titulado “Medidas de respuesta educativa a la diversidad (críticas y propuestas para andar hacia la educación inclusiva)”, tiene como objetivo analizar el impacto de estas medidas en los estudiantes de entre 3 y 16 años.
El coordinador del GRAD, Soldevila, subraya que el enfoque crítico del proyecto busca determinar si las políticas educativas actuales promueven realmente un entorno inclusivo o si, por el contrario, crean obstáculos para los alumnos. Las conclusiones, que se esperan para diciembre de 2025 tras seis meses de trabajo, ofrecerán criterios claros sobre el carácter inclusivo de las MRED y propondrán recomendaciones basadas en evidencias para mejorar las prácticas educativas.
Análisis de percepciones en el ámbito educativo
Además de evaluar las MRED desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, este proyecto también se propone recoger las experiencias y percepciones de diferentes actores educativos: alumnado, familias, docentes y equipos directivos. Para ello, se llevará a cabo un cuestionario en todos los centros educativos de infantil, primaria y secundaria obligatoria en Cataluña, seguido por un estudio de casos múltiple que permitirá profundizar en la realidad vivida por estos grupos.
Recientemente, esta iniciativa ha sido beneficiada con una subvención de 80.000 euros otorgada por el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya. Este financiamiento proviene de la primera edición de una convocatoria destinada a proyectos que investiguen aspectos relacionados con la educación inclusiva y la salud en los centros educativos catalanes durante el periodo 2024-2025. El proyecto liderado por UVic-UCC fue seleccionado como el mejor valorado entre cuatro propuestas presentadas.