La Universitat de Girona (UdG) se convierte en el epicentro del debate académico. La Escola de Doctorat ha sido la anfitriona de la reunión anual de la Associació Catalana d'Escoles de Doctorat (ACED), celebrada en la Sala de Graus de la Facultat de Lletres i Turisme. Este encuentro reunió a representantes de diversas escuelas doctorales de universidades catalanas, con el propósito de intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes que afectan a los programas de doctorado en el país.
Durante esta jornada, se discutieron varios temas estratégicos para la comunidad doctoral. Uno de los puntos centrales fue el análisis de las experiencias recientes sobre procesos y procedimientos de calidad, donde se realizaron exposiciones y debates basados en encuestas recogidas entre las instituciones participantes.
Desafíos y oportunidades en el ámbito doctoral
Otro aspecto destacado fue la discusión sobre las cotutelas, los joint doctorates y las doctoral networks. Se planteó si estos modelos podrían ser vías hacia un doctorado común europeo, abriendo así un debate sobre la posibilidad de una mayor colaboración internacional en la formación doctoral.
Asimismo, se abordó el impacto creciente de la inteligencia artificial en las escuelas de doctorado. Los participantes debatieron cómo gestionar y regular el uso de la IA dentro del ámbito académico e investigador, un tema que cobra cada vez más relevancia en el contexto actual.
Nuevas normativas para directores de tesis
Finalmente, se trató la regulación sobre los directores y directoras de tesis externos. Este asunto generó un intenso debate acerca de los criterios y procedimientos necesarios para incorporar a expertos externos en la dirección de tesis doctorales, lo que podría enriquecer aún más el proceso formativo y garantizar una mayor calidad en las investigaciones realizadas.
Esta reunión no solo refuerza la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones, sino que también subraya el compromiso continuo por mejorar los estándares académicos en Cataluña.