La Autoridad Portuaria de Avilés ha sido el escenario de una Jornada de Puertas Abiertas dedicada al proyecto HY4RES, una innovadora iniciativa que busca impulsar el uso híbrido de energías renovables. Este ambicioso programa, que involucra a investigadores de la Universidad de Oviedo, se centra en la aplicación de big data e inteligencia artificial en sectores clave como el regadío, la acuicultura y las comunidades rurales. Su principal meta es avanzar hacia un modelo de huella de carbono cero, donde la producción local de energía procedente de diversas fuentes pueda satisfacer parte de las necesidades energéticas.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un debate sobre los retos y oportunidades que presentan las energías renovables para lograr una producción sostenible en el Puerto de Avilés. Posteriormente, se realizó una visita a las instalaciones del puerto, donde se encuentra un sistema híbrido que combina energía solar, eólica e hidrocinética para generar y almacenar electricidad. Los visitantes pudieron observar un centro portátil equipado con turbinas eólicas, paneles solares y una plataforma flotante con turbinas hidrocinéticas. La actividad concluyó con un taller titulado ¿Cómo hacer más sostenible el sector portuario?, donde expertos y participantes discutieron sobre innovaciones y soluciones para alcanzar la sostenibilidad en estos sectores.
Compromiso con la sostenibilidad ambiental
El profesor Rodolfo Espina Valdés, representante del proyecto por parte de la Universidad de Oviedo, destacó que HY4RES tiene como objetivo reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Área Atlántica. Esto se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que promueve energía limpia y asequible. Según Espina, “el proyecto aumentará la penetración de las energías renovables mediante nuevas soluciones tecnológicas y digitales”. Estas incluyen sistemas híbridos, soluciones para almacenamiento energético y software inteligente que optimizarán el uso local de energía sostenible.
Uno de los desafíos clave que abordará HY4RES es la variabilidad en la disponibilidad de fuentes renovables en el Área Atlántica. Para ello, se desarrollarán sistemas híbridos que integren energía solar, eólica e hidroeléctrica junto con soluciones para almacenar energía. Se han establecido cuatro emplazamientos piloto para implementar estos sistemas: Donegal (Irlanda), Valle Inferior (España), Castanheira de Pera (Portugal) y el Puerto de Avilés (España).
Innovación energética en el Puerto de Avilés
El diseño del centro energético en el Puerto está orientado a contribuir al abastecimiento energético local, permitiendo a consumidores y comunidades alcanzar un balance neto cero. Este emplazamiento piloto tiene como propósito reducir costes operativos mientras garantiza la sostenibilidad del sistema híbrido mediante una gestión inteligente.
La instalación modular no solo generará energía a partir de diversas fuentes sino que también alimentará demandas locales pequeñas, como iluminación o puntos de recarga eléctrica para vehículos sostenibles. El sistema utilizará paneles solares, turbinas eólicas y turbinas hidrocinéticas que aprovecharán las corrientes del agua del puerto. Además, se implementará un sistema para almacenar energía excedente durante periodos críticos.
En total, participan nueve socios provenientes de España, Portugal, Irlanda y Francia en este proyecto trienal financiado por fondos FEDER bajo el programa Interreg Área Atlántica. Todos ellos están comprometidos con avanzar en los sectores agrícola, acuícola y portuario hacia un futuro más sostenible.