iymagazine.es

Cabo Verde

Investigadoras de la ULL analizan la situación laboral de jóvenes en Cabo Verde
Ampliar

Investigadoras de la ULL analizan la situación laboral de jóvenes en Cabo Verde

jueves 10 de julio de 2025, 08:52h

Investigadoras de la Universidad de La Laguna visitaron Praia, Cabo Verde, para evaluar la situación de jóvenes con cargas familiares en su acceso al empleo y emprendimiento. Durante su estancia, realizaron entrevistas con diversas entidades y llevaron a cabo un taller sobre diagnóstico y empoderamiento, abordando temas como gestión económica y salud mental. Este trabajo se enmarca en un proyecto de cooperación universitaria al desarrollo, promovido por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.

Dos investigadoras de la Universidad de La Laguna han llevado a cabo una significativa visita a Praia, la capital de Cabo Verde, con el objetivo de realizar un diagnóstico inicial sobre la situación de las jóvenes que enfrentan cargas familiares. Este estudio se centra en su capacidad para emprender y acceder al mercado laboral, especialmente en áreas rurales y barrios periféricos, donde la vulnerabilidad es más evidente.

Las expertas, Matilde C. Díaz Hernández, del Área de Psicología Social, y Yasmina Álvarez González, del Área de Teoría e Historia de la Educación, contaron con la colaboración de Carmelita Afonseca Silva, directora del Centro de Investigación y Formación en Género y Familia (CIGEF) de la Universidad de Cabo Verde.

Análisis y entrevistas clave en Praia

Durante su estancia, las investigadoras llevaron a cabo entrevistas con representantes de diversas entidades tanto públicas como privadas que trabajan en pro de los derechos de las mujeres caboverdianas. Entre ellas se encuentran la Organização das Mulheres de Cabo Verde, el Instituto Caboverdiano de Igualdad y Equidad de Género, así como APIMUD, una organización dedicada a defender los derechos de mujeres con diversidad funcional.

Además, establecieron contacto con asociaciones que proporcionan apoyo económico mediante microcréditos, tales como Morabi y SOLMI COOP. Estas organizaciones no gubernamentales están comprometidas con el empoderamiento social y el fomento del emprendimiento entre las mujeres.

Talleres para el empoderamiento femenino

Una parte fundamental del trabajo realizado fue un taller centrado en el diagnóstico de la realidad local, al que asistieron representantes de las entidades mencionadas y estudiantes universitarios en proceso de desarrollo de proyectos orientados al empoderamiento. Durante esta actividad se abordaron temas cruciales como el apoyo estructural necesario para aquellas mujeres que deben equilibrar sus responsabilidades familiares con su vida laboral.

El taller enfatizó también la importancia de ofrecer formación en gestión económica, habilidades prácticas y aspectos psicológicos esenciales como la autoestima y la salud mental. Asimismo, se brindó asesoramiento sobre cómo iniciar un negocio propio, lo que representa una oportunidad valiosa para estas jóvenes.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a una convocatoria destinada a financiar talleres que identifiquen proyectos de cooperación universitaria al desarrollo promovida por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios