El programa internacional Campus África de la Universidad de La Laguna ha presentado su agenda de actividades, centrada en el tema ‘Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos’. Este evento busca desmitificar las creencias erróneas que rodean el fenómeno migratorio desde el continente africano.
Durante la rueda de prensa, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, destacó la participación activa de la institución en esta edición, que incluye una serie de encuentros sobre temas variados como energías renovables, panafricanismo, transformación educativa y patrimonio cultural. “Los líderes africanos del futuro se forman en Campus África”, afirmó García, quien expresó su orgullo por dirigir una universidad comprometida con la sociedad y sus necesidades.
Los codirectores del Campus, José Gómez Soliño, Basilio Valladares y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, también agradecieron a los patrocinadores y colaboradores por su apoyo. Valladares subrayó que este proyecto busca contribuir al desarrollo científico y cultural entre Canarias y África a través del talento juvenil. “En las próximas semanas los becados participarán en sesiones formativas intensas que fomentarán el progreso en África Occidental”, añadió.
Reflexiones sobre la migración africana
Gómez Soliño enfatizó que solo mediante la reflexión y formación se pueden abordar los grandes retos actuales, como los movimientos migratorios. “Este año analizamos críticamente los factores que llevan a muchos africanos, asiáticos y latinoamericanos a emprender arriesgados viajes en busca de un futuro incierto”, comentó.
Inmaculada González resaltó el interés generado por los encuentros programados, donde participarán expertos de Marruecos, Nigeria, Cabo Verde y Senegal. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la importancia del Campus como un espacio para la reflexión y concienciación social sobre esta realidad cotidiana en las islas.
Por parte del Gobierno de Canarias, el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez, afirmó que “la formación y cooperación generan vínculos duraderos”. Además, el viceconsejero regional de la Presidencia, Alfonso Cabello, subrayó que África representa una oportunidad significativa para Canarias.
Ejes temáticos del programa
La presente edición del Campus África se llevará a cabo entre el 12 y el 25 de julio y estará estructurada en tres ejes: causas y consecuencias de las migraciones africanas; retos biosanitarios relacionados con la pobreza; y relaciones culturales en un contexto de movilidad humana. Como novedad este año se incluirán ‘Encuentros de Investigadores’ sobre la relación Canarias-África.
Más de 50 expertos internacionales ofrecerán ponencias magistrales enfocadas en la realidad migratoria actual. Este programa tiene como objetivo construir una comunidad dinámica del conocimiento mediante la colaboración con instituciones científicas. Un total de 54 becados provenientes de Senegal y Cabo Verde participarán este año.
Además, se invita a los ciudadanos a acercarse a las diferentes sedes para participar en este espacio formativo e informativo. El programa completo está disponible en la web oficial.
Ciclo de conferencias destacadas
El ciclo de conferencias comenzará el 14 de julio con una ponencia inaugural del economista guineano Carlos Lopes, Alto Representante de la Unión Africana para negociaciones con Europa. El 16 de julio será el turno de Nicole Ndongala, defensora de derechos humanos, quien dirigirá una charla junto a autoridades canarias. Ese mismo día se celebrará el Día de Mandela con una intervención del filósofo Sami Naïr.
La clausura del Campus tendrá lugar el 25 de julio en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife.
Agradecimientos a patrocinadores
Campus África cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Asimismo, recibe colaboraciones significativas por parte de entidades como CajaCanarias, CajaSiete y Fundación Loro Parque entre otros.