Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Emprendimiento rural
30/07/2025@14:39:00
El Programa Leader de la Junta de Castilla y León recibe 859 iniciativas para el desarrollo rural con un presupuesto de 98 millones de euros, impulsando proyectos agroalimentarios y generando empleo.
Mediterráneo residuos
14/07/2025@15:48:00
Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera participan en el proyecto europeo OliWa, que busca transformar residuos de la producción de aceite de oliva en productos sostenibles como piensos para gallinas ponedoras. Este proyecto, financiado por el programa PRIMA, incluye 24 socios de seis países mediterráneos y promueve la economía circular al desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Dieta ejercicio
01/07/2025@15:22:00
Un estudio en el que participa la Universidad de León revela que combinar una dieta mediterránea hipocalórica con ejercicio regular protege la salud ósea en mujeres mayores. Publicado en JAMA Network Open, el análisis de 924 pacientes mostró que las mujeres que siguieron esta combinación conservaron mejor su densidad mineral ósea en comparación con aquellas que no realizaron ejercicio. Estos hallazgos sugieren que la pérdida de peso puede ser beneficiosa para la salud ósea si se acompaña de actividad física y una dieta adecuada.
Investigación aceite
24/06/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Sevilla, junto con otros centros, han desarrollado un método que utiliza inteligencia artificial para predecir el aroma del aceite de oliva virgen extra a partir de su composición química. Este avance permite clasificar aceites sin catas humanas y protege su autenticidad, combatiendo el fraude alimentario. El estudio destaca cómo las prácticas agrícolas influyen en los perfiles aromáticos, ofreciendo garantías a los consumidores sobre la calidad y sostenibilidad del producto.
Congreso olivicultura
23/06/2025@09:30:00
MUNDOLIVAR, el tercer Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, reunió a más de 1.500 asistentes en la Universidad de Córdoba, destacando la importancia del aceite de oliva. Expertos internacionales debatieron sobre precios, sostenibilidad y digitalización en el sector. Con Estados Unidos como país invitado, se exploraron oportunidades en el mercado estadounidense y la necesidad de innovar para mejorar la rentabilidad. El evento también ofreció un espacio para networking y negocios entre empresas del sector.
Divulgación científica
20/06/2025@12:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Arévalo han lanzado el proyecto Ciudad Ciencia, que busca acercar la ciencia a los habitantes del municipio abulense. Este programa ofrece actividades de divulgación científica como exposiciones y talleres, promoviendo el diálogo entre la comunidad científica y la ciudadanía. Arévalo se convierte en el primer municipio de Ávila en participar, con actividades que incluyen una exposición sobre ecología y un taller sobre aceite de oliva.
Comercio rural
14/12/2024@09:25:00
Un informe de Amazon y NERA analiza el impacto del comercio electrónico en zonas rurales de España, destacando beneficios como mayor variedad de productos y flexibilidad para los consumidores. El 45% de estos compradores se siente satisfecho, ahorrando hasta 275 euros anuales al evitar desplazamientos. Además, más del 70% de las empresas que superaron un millón de euros en ventas en Amazon son rurales, contribuyendo a un crecimiento significativo en exportaciones y reducción de emisiones de CO2.
26/11/2024@20:00:00
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha otorgado su 'Premio de Investigación' a un equipo liderado por catedráticos de la Universidad de Málaga, por un estudio sobre los beneficios del aceite de oliva en la salud. El galardón incluye 10.000 euros y se entregó en Granada. La investigación destaca el efecto cardiosaludable del aceite virgen extra y resalta la importancia de la alimentación como medicina, apoyada por un equipo multidisciplinario.
04/11/2024@13:00:00
El 14 de noviembre, el campus de Ponferrada de la Universidad de León acogerá la jornada internacional ‘EcoOlivo y consumo sostenible en el sector alimentario’. Organizada por MKTING Research y el proyecto EURECA-PRO, contará con la participación del experto griego Panagiotis Regkouzas, quien abordará los retos del desarrollo sostenible en la olivicultura. Además, se realizarán conferencias y talleres sobre consumo consciente, marketing sostenible y economía circular en la producción de aceite de oliva.
05/11/2022@20:45:41
Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que ha sido llevada a cabo por investigadores del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
|
|
|