|
Actualidad tecnológica 21 de noviembre de 2025
Innovación digital
16/05/2025@15:00:00
Cibeles ha lanzado AI-Feeds, un innovador plugin para WordPress que transforma la gestión de contenidos digitales mediante inteligencia artificial. Esta herramienta permite la importación, reescritura y optimización automática de noticias, adaptándolas al estilo editorial de cada medio. AI-Feeds automatiza la importación de contenido desde más de 250 fuentes, generando artículos optimizados para SEO y enriquecidos con elementos adicionales. Destaca por su capacidad de personalización en todos los aspectos del contenido y ofrece un histórico avanzado para asegurar la trazabilidad en el proceso editorial. Con esta solución, Cibeles impulsa la transformación digital del sector periodístico.
Cursos verano
14/05/2025@16:00:00
Los Cursos de Verano 2025 de la Universidad Carlos III de Madrid ofrecen una variada gama de actividades formativas en temas como salud mental, humanidades digitales y sostenibilidad. Estos cursos están diseñados para estudiantes, profesionales y el público en general, promoviendo el acceso a una educación de calidad y fomentando la reflexión crítica sobre cuestiones sociales actuales. La iniciativa busca enriquecer el conocimiento y la cultura en la sociedad.
Jornada convivencia
Valladolid
14/05/2025@16:00:00
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en Valladolid será sede de la jornada nacional del Día Internacional de la Convivencia en Paz, organizada por la CRUE el 16 de mayo. El evento contará con la participación del periodista Alfonso Armada, quien abordará los conflictos y la cultura de paz desde su experiencia en zonas de guerra. La iniciativa busca promover el diálogo, el respeto a la diversidad y la educación en valores dentro y fuera del campus universitario.
Desinformación IA
14/05/2025@16:00:00
Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de estrategia de IA y desinformación de la Fundación Maldita.es, visitó el Campus de UDIT para hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desinformación. Destacó cómo esta tecnología amplifica contenidos manipulados y crea nuevos desafíos para la sociedad. Subrayó que estamos tan expuestos a información falsa que dudamos de lo real, y enfatizó la importancia de verificar datos y educar digitalmente a la ciudadanía para combatir este fenómeno.
Residencia internacional
13/05/2025@10:00:00
Patricia Evangelista, periodista y documentalista filipina, se convierte en la nueva residente internacional del CCCB y la UOC. Su trabajo se centra en las experiencias traumáticas de comunidades afectadas por conflictos y violaciones de derechos humanos. Durante su estancia de dos meses en Barcelona, buscará crear conexiones culturales. La inauguración de su residencia incluirá una conferencia sobre violencia y destaca por sus reconocidos reportajes sobre la guerra contra las drogas en Filipinas.
Publicación libro
08/05/2025@15:30:00
Laura Sánchez, periodista económica, ha cumplido su sueño de publicar su thriller "El final de una vida" tras tres décadas gracias a la autopublicación en Amazon. La historia, ambientada en un psiquiátrico, explora la relación entre dos mujeres marcadas por el dolor y los secretos. Sánchez destaca la facilidad del proceso de publicación y la emoción de tener su libro físico, reafirmando su deseo de seguir escribiendo en el género del suspense.
Riesgos geopolíticos
07/05/2025@10:00:00
La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha presentado un informe del Grupo AXA sobre los riesgos geopolíticos, destacando la creciente preocupación por la inestabilidad global. Expertos de todo el mundo señalan que este riesgo ha escalado en importancia, especialmente en Europa. En España, se percibe con gran alarma, incluso superando al cambio climático. La mesa redonda posterior abordó la desinformación y la incapacidad para distinguir entre información veraz y falsa, reflejando una alta vulnerabilidad social.
Debate desinformación
07/05/2025@10:00:00
El X Congreso "Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo" abordó la desinformación como herramienta de poder en un debate con periodistas de renombre. Cristina Olea, Patricia Simón y Marc Marginedas discutieron cómo la manipulación informativa afecta a la democracia y los conflictos globales. Olea destacó el impacto de Trump en los medios, Simón analizó la propaganda en guerras y Marginedas expuso el modelo ruso de desinformación. Todos coincidieron en la necesidad de un periodismo robusto para combatir esta problemática.
Formación periodística
06/05/2025@11:00:00
Los estudiantes de Periodismo de la Universitat Abat Oliba CEU participaron en una inmersión en el periodismo de guerra, organizada en colaboración con el Ejército español. Durante esta experiencia, que tuvo lugar en Girona, recibieron formación teórica y práctica sobre la cobertura de conflictos bélicos, incluyendo primeros auxilios y seguridad en operaciones internacionales. Esta iniciativa busca preparar a los futuros periodistas para enfrentar los desafíos de informar en escenarios hostiles.
Cursos verano
04/05/2025@14:00:00
Del 1 al 3 de julio, se llevará a cabo en Roquetas de Mar un curso de verano de la Universidad de Almería sobre el papel del periodismo en la era de la inteligencia artificial y la desinformación. Este evento permitirá a los participantes conocer las experiencias de profesionales del sector y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta el periodismo en un entorno digital y cambiante, así como su relevancia en sociedades democráticas.
Documentos Unamuno
14/12/2024@09:00:00
La Casa-Museo Unamuno ha enriquecido su colección con dos cartas manuscritas del escritor a Eduardo Gómez de Baquero, fechadas en 1903 y 1908. Estas misivas revelan la relación personal entre ambos, a pesar de sus diferencias ideológicas. En las cartas, Unamuno menciona su defensa de Gómez de Baquero durante el destierro y presenta su obra "Recuerdos de niñez y de mocedad". Esta donación destaca la importancia histórica y cultural de sus intercambios epistolares.
Premios investigación
11/12/2024@09:00:00
La Universidad de Murcia ha celebrado la entrega de los premios 'Encuentro TF', que reconocen los mejores trabajos finales de grado y máster en investigación del Campus Mare Nostrum. Se premiaron destacados proyectos, incluyendo estudios sobre contaminación y desarrollo de tecnologías para la automatización. Además, se otorgaron diplomas a estudiantes seleccionados para proyectos de emprendimiento, fomentando la innovación y el talento en las universidades participantes.
Prácticas radiofónicas
10/12/2024@14:00:00
Mónica Revilla, directora de Cadena SER Cantabria y delegada del grupo Prisa, impartirá prácticas de radio en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) para estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad. Esta colaboración busca fortalecer el vínculo entre la universidad y profesionales del sector, brindando a los alumnos experiencia práctica de una figura reconocida en el medio. Además, se destacó la importancia de la radio en la era digital durante un reciente foro.
Formación IA
05/12/2024@09:00:00
Profesores de la Universidad de Málaga han lanzado un programa de formación sobre inteligencia artificial generativa aplicable a la comunicación, dirigido a periodistas italianos. La iniciativa, en colaboración con Hiperactivity y cofinanciada por la Unión Europea, incluye talleres prácticos y debates sobre herramientas de IA para el periodismo. La profesora María Sánchez González lidera el proyecto, que busca innovar en el ámbito comunicativo mediante el uso de tecnologías avanzadas.
Educación Madrid
04/12/2024@18:00:00
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información organizaron un Late Morning Show el 4 de diciembre, donde profesionales de publicidad, periodismo e imagen compartieron sus experiencias. Este evento, promovido por alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas, busca conectar a los estudiantes con expertos del sector. Las mesas redondas abordaron temas sobre las oportunidades laborales en un entorno cambiante, destacando la importancia de adaptarse y emprender en el futuro profesional.
|
|
|