Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Investigación Láctea
10/08/2025@14:33:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación para mejorar análogos lácteos vegetales, buscando reducir la brecha con los productos lácteos tradicionales y fomentar la sostenibilidad alimentaria.
Sostenibilidad automotriz
05/08/2025@21:02:00
El nuevo BMW iX3, primer modelo de la Neue Klasse, destaca por su enfoque en sostenibilidad, reduciendo la huella de CO₂e y utilizando materiales reciclados en su producción.
Sostenibilidad Empresarial
11/07/2025@10:03:00
Brother ha presentado un nuevo Marco Medioambiental que establece compromisos de sostenibilidad hasta 2050, centrado en la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad. La empresa se propone reducir sus emisiones de CO2 en un 65% para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono a nivel global para 2050. Este marco incluye estrategias para innovar en producción sostenible, fomentar la economía circular y generar un impacto positivo en los ecosistemas.
Investigación Agroecológica
03/07/2025@09:17:00
Investigadores de la Universidad de León (ULE) participaron en Túnez en el encuentro final del proyecto HaloSheep, enfocado en desarrollar un sistema sostenible de alimentación para ganado ovino y caprino en áreas afectadas por el cambio climático. Durante el evento, se presentaron los avances desde su inicio en 2022, incluyendo análisis de plantas halófitas y la diversidad genética de razas locales. El proyecto busca promover la agroecología y mejorar la resiliencia del ganado ante condiciones adversas.
Economía circular
Panamá
25/06/2025@10:00:00
El profesor Gregorio Urriola Candanedo, director de FUNIBER en Panamá, participó en un seminario sobre biofertilizantes y economía circular, destacando su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el evento, se abordaron los desafíos de Panamá en la producción y consumo sostenibles, enfatizando la necesidad de una estrategia integral para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria. FUNIBER apoya iniciativas que fomentan la innovación y prácticas responsables en el sector agroalimentario.
Promoción de frutas y verduras en Europa
Iniciativa busca elevar la ingesta de frutas y verduras en Europa, resaltando la frescura y calidad de productos locales para una alimentación más saludable
14/05/2025@19:00:00
La campaña 'Una Europa más Saludable' une a los sectores del brócoli y la alcachofa de España con las fresas de Francia para promover el consumo de frutas y verduras locales. Con el objetivo de aumentar la ingesta diaria recomendada por la OMS de 400 gramos, esta iniciativa busca concienciar a los europeos sobre los beneficios nutricionales de estos productos frescos. La campaña incluirá actividades en grandes ciudades como Berlín, París y Madrid, donde se destacarán las virtudes de estos alimentos saludables y sostenibles. Se espera que un aumento en el consumo beneficie tanto la salud pública como al sector agrícola europeo.
Innovación textil
20/01/2025@17:00:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método innovador para producir celulosa bacteriana a partir de residuos orgánicos, como posos de café y restos de alimentos. Este biomaterial sostenible es biodegradable, resistente y puede sustituir fibras sintéticas en la industria textil, ofreciendo una alternativa ética y respetuosa con el medio ambiente. Los resultados destacan su potencial para fomentar prácticas industriales más responsables y reducir la contaminación por microplásticos.
Cátedra innovación
13/12/2024@09:00:00
La Universidad de Almería y TIMAC AGRO han establecido una nueva cátedra enfocada en la innovación en cultivos hortícolas, con el objetivo de aumentar la producción agrícola de manera sostenible. Esta cátedra, la décimo tercera de la UAL y quinta relacionada con la agricultura, fomentará la investigación y la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector agroindustrial, beneficiando a agricultores locales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Catalizador innovador
04/12/2024@18:30:00
Ingenieros químicos del MIT han desarrollado un nuevo catalizador que convierte metano en polímeros útiles, lo que podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este catalizador opera a temperatura ambiente y presión atmosférica, facilitando su implementación en lugares de producción de metano. La investigación abre nuevas posibilidades para transformar este gas en productos valiosos, como sellantes para tuberías, y se espera que sea escalable y rentable.
|
|
|