El programa de radio "90 segundos de ciencia", producido por ITQB NOVA y NOVA FCSH, ha ganado el Premio Ciencia Viva Media 2025, destacando la divulgación científica en Portugal.
María Luisa Wilches fue finalista en el International Student Broadcasting Championship con su pódcast "Memorias de guerra, caminos de paz", que aborda el impacto del conflicto armado en Colombia.
La Universidad Europea del Atlántico relanzó su radio universitaria con una emisión en directo, promoviendo la creatividad y participación de estudiantes y profesores en un ambiente colaborativo.
El podcast "Mixed Feelings" de la Freie Universität Berlin explora las emociones contradictorias y su impacto en la vida contemporánea, combinando investigación científica con experiencias cotidianas.
El MIT Teaching Systems Lab, liderado por Justin Reich, lanza un guía para ayudar a educadores K-12 a integrar la inteligencia artificial en las aulas y abordar sus desafíos.
El podcast "Panicocene" de la Universidad de Bolonia aborda en cinco episodios la relación entre la emergencia climática y las migraciones humanas, destacando testimonios y reflexiones sobre este fenómeno.
El Instituto de Salud Pública de la Universidad de Oporto lanza el podcast "Saúde em Público", abordando temas relevantes en salud pública para acercar la ciencia a la sociedad.
La Universidad Autónoma Metropolitana recibió distinciones en la XV Bienal Internacional de Radio por sus producciones "Fictio: Lo que no" y "Tejiendo historias", destacando su compromiso con la comunicación inclusiva.
Michael Saile y el Dr. Lee Picariello analizan en su podcast los efectos psicológicos de las lesiones invisibles, destacando la importancia del apoyo emocional en la recuperación de víctimas.
La Dra. Keena Rush Mosley lanza el "Launch to Impact Leadership Podcast" para líderes de nivel medio, tras un 54% de éxito en promociones y un cumbre agotada, ofreciendo estrategias prácticas y consejos.
La radio de la Universidad de Sevilla, RADIUS, inicia el curso 2025-2026 con nuevos programas que abordan antropología, economía y cultura, ofreciendo divulgación académica y reflexiones sociales.
La Universidad de Murcia ha emitido más de 500 credenciales digitales a través de 18 microcredenciales universitarias, consolidando su liderazgo en formación continua y adaptándose a las demandas del mercado laboral.
Alejandro Chehtman, decano de la Escuela de Derecho, y María Luisa Piqué discuten sobre derechos humanos en el podcast de la UBA, centrándose en la obra "Calle Londres 38".
El nuevo episodio del podcast "Over The Bull" revela los riesgos ocultos de WordPress que afectan a pequeñas empresas, destacando problemas como temas inadecuados y alojamiento barato.
El nuevo podcast "A tu per tu con l'antico" del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Bolonia presenta cuatro episodios sobre la Medea de Seneca, en el marco del Festival Européen Latin Grec.