Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Canibalismo Neolítico
08/08/2025@08:35:00
Investigadores del IPHES-CERCA y la URV han documentado un episodio de canibalismo en la cueva de El Mirador, relacionado con conflictos entre comunidades ganaderas del Neolítico final.
Transporte sostenible
06/08/2025@13:12:00
Investigadores de la URV proponen estrategias innovadoras para descarbonizar el transporte turístico en el Delta del Ebro, mejorando la movilidad sostenible y reduciendo el impacto ambiental en destinos rurales.
Arquitectura Salou
26/07/2025@12:00:00
Investigadores de la URV han comisionado una exposición permanente en el Hotel Cala Vinya de Salou, destacando la vida y obra del arquitecto Antoni Bonet con maquetas, fotografías y mobiliario diseñado por él.
Investigación nutricional
22/07/2025@09:23:00
Investigadores de la URV evalúan cómo el vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea afectan las capacidades cognitivas y locomotoras en personas de 60 a 74 años.
Accesibilidad Patrimonio
19/07/2025@09:33:00
Una jornada organizada por la Universitat Rovira i Virgili en Palma de Mallorca busca hacer accesible el patrimonio arquitectónico a personas con disfunción visual. A través de talleres, los participantes pueden explorar maquetas táctiles de catedrales y yacimientos arqueológicos, mejorando su comprensión espacial. La iniciativa valida la eficacia de estos modelos para facilitar la inclusión sensorial y enriquecer la experiencia patrimonial, permitiendo a todos "ver" con las manos.
Premio educativo
19/07/2025@13:34:00
El proyecto educativo Campus Experimenta, impulsado por la URV, ha ganado la fase local del Santander X Award. Esta innovadora plataforma fomenta el aprendizaje del método científico a través de la experimentación en un formato lúdico, donde los alumnos resuelven crímenes ficticios. Con una alta motivación entre los estudiantes y resultados positivos en su fase de validación, el proyecto busca acercar la ciencia a jóvenes mediante un enfoque práctico y colaborativo.
Cataluña Turismo
16/07/2025@09:10:00
Salvador Antón Clavé, catedrático de la Universidad Rovira i Virgili, ha sido designado asesor del Gobierno de Cataluña para desarrollar una nueva Ley del Turismo y un plan territorial que promueva un modelo turístico sostenible y equilibrado. Antón, experto en geografía y turismo, se une a un grupo de seis especialistas que buscan mejorar la convivencia entre el turismo y los residentes locales.
Dieta mediterránea
12/07/2025@13:16:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que los hombres que siguen una dieta mediterránea presentan una mejor calidad del esperma, con mayor cantidad y motilidad de espermatozoides. Sin embargo, aún falta evidencia sólida sobre si esta dieta mejora los resultados en tratamientos de reproducción asistida. La investigación destaca la necesidad de más estudios para comprender el impacto real de la alimentación en la fertilidad masculina.
Salud Infantil
03/07/2025@16:37:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili sugiere que los probióticos pueden reducir la hiperactividad e impulsividad en niños con autismo y TDAH. Tras un ensayo clínico con 80 participantes, se observaron mejoras en la calidad de vida y síntomas conductuales. La investigación destaca la conexión entre la microbiota intestinal y el neurodesarrollo, abriendo nuevas vías para tratamientos complementarios a la medicación tradicional.
Ayuno intermitente
25/06/2025@17:00:00
Un estudio internacional, con participación de la Universitat Rovira i Virgili, revela que el ayuno intermitente es tan efectivo para la pérdida de peso como las dietas convencionales. Analizando 99 ensayos clínicos, se concluye que ambas estrategias son útiles, aunque el ayuno en días alternos muestra una ligera ventaja. La educación nutricional y el apoyo profesional son claves para el éxito de estas dietas, que pueden complementar otras estrategias alimentarias.
Método neuronal
Cataluña
25/06/2025@17:00:00
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador método estadístico que permite identificar neuronas equivalentes entre diferentes cerebros, mejorando significativamente las técnicas actuales. Este modelo probabilístico facilita la comparación de conectomas y puede aplicarse a diversas redes, como correos electrónicos o interacciones proteicas. La herramienta promete revolucionar el análisis de conexiones neuronales y ofrece una mayor precisión en la identificación de patrones comunes en redes complejas.
Aceptación energética
24/06/2025@09:30:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que la aceptación de infraestructuras energéticas en España varía según el contexto territorial y social. Factores como el tamaño del municipio, la experiencia previa con instalaciones y el nivel educativo influyen en esta percepción. Los residentes de ciudades medianas muestran mayor apoyo hacia energías renovables, mientras que las diferencias entre áreas urbanas y rurales son significativas. Adaptar políticas a estas particularidades es esencial para una transición energética exitosa.
Traslado facultad
23/06/2025@09:30:00
El Consejo de Gobierno de la URV ha aprobado destinar 1,94 millones de euros para el estudio previo del traslado de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud al campus Bellissens. Este informe técnico definirá aspectos clave del proyecto, como su ejecución y costos. Además, se han presentado iniciativas para la creación de un fondo patrimonial y estrategias para el despliegue de inteligencia artificial en la universidad, marcando así un compromiso con el desarrollo educativo y tecnológico.
Ranking universitario
19/06/2025@10:30:00
La Universitat Rovira i Virgili (URV) se posiciona entre las 780 mejores universidades del mundo según el ranking QS, destacando en Redes de Investigación internacional y citaciones por investigador. Este es el séptimo año consecutivo que la URV aparece en este prestigioso listado, ocupando la posición 771-780 de 8.467 instituciones evaluadas. Además, es la tercera mejor universidad del Estado en citaciones por investigador y mantiene su relevancia en sostenibilidad.
Investigación vitivinícola
17/06/2025@17:30:00
MALFUVI es un nuevo proyecto liderado por la empresa vitivinícola Gramona SA, que busca combatir las enfermedades de la madera de la viña mediante el uso de microorganismos autóctonos. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili participan en esta iniciativa, que se centra en identificar patógenos y desarrollar biopesticidas naturales, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La primera campaña de muestreo se realizó en abril, con planes para continuar en octubre.
|
|
|