iymagazine.es

Innovación científica

Proyectos europeos del CSIC innovan en prevención sísmica y análisis celular
Ampliar

Proyectos europeos del CSIC innovan en prevención sísmica y análisis celular

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 14 de julio de 2025, 10:02h

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos proyectos europeos innovadores. Uno se centra en la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos, proponiendo un enfoque proactivo para anticipar terremotos. El otro, denominado NEWTON, desarrolla gemelos digitales que replican el comportamiento de células vivas, mejorando el análisis experimental en biotecnología y biomedicina. Ambas iniciativas buscan transformar ideas de investigación en innovaciones con impacto significativo.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se encuentra al frente de dos proyectos europeos innovadores que buscan abordar la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos y el desarrollo de gemelos digitales. Estas representaciones virtuales tienen como objetivo analizar en profundidad el comportamiento de células vivas, marcando un avance significativo en biotecnología y biomedicina.

Las iniciativas son lideradas por Víctor Vilarrasa, investigador del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB), y Ángel Goñi, científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Ambas propuestas están financiadas a través del programa ERC (European Research Council) Proof of Concept, cuyo propósito es validar el potencial innovador de ideas previas y transformarlas en soluciones con impacto real.

Nuevas estrategias para una geoenergía segura

Con miras a alcanzar sociedades climáticamente neutras, se estima que la implementación de proyectos relacionados con la energía geotérmica y el almacenamiento subterráneo podría reducir hasta un 20% las emisiones actuales de CO2. Sin embargo, este avance puede verse amenazado por los seísmos inducidos. Según Vilarrasa, “los métodos actuales para gestionar la sismicidad han fallado en ocasiones, resultando en terremotos que han llevado a la cancelación de proyectos con pérdidas millonarias”.

El proyecto NOSHAKE propone un cambio radical en la forma de anticipar y manejar estos fenómenos. En lugar de esperar a que ocurran temblores significativos para actuar, sugiere una metodología proactiva basada en la caracterización del subsuelo y la estimación de los efectos derivados de la inyección de fluidos. Esta estrategia busca mejorar la eficacia en la prevención, aunque Vilarrasa advierte que “la previsión es un gran reto que implica riesgos considerables”.

Análisis celular mediante gemelos digitales

Por otro lado, el proyecto NEWTON tiene como objetivo crear réplicas computacionales que simulen con precisión los equipos utilizados para caracterizar muestras celulares. Goñi destaca que “con estos gemelos digitales se podrá analizar el comportamiento de células vivas con una profundidad antes inalcanzable”. Este enfoque no solo aborda la falta de herramientas computacionales adecuadas para manejar datos complejos, sino que también replica procedimientos experimentales.

Nueva investigación ha demostrado el potencial transformador de los gemelos digitales; por ejemplo, un citómetro de flujo fue replicado exitosamente, lo que permitió innovadoras formas de estudiar fenotipos bacterianos. NEWTON busca escalar estas investigaciones hacia aplicaciones más amplias dentro del ámbito de la biotecnología y biomedicina.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios