iymagazine.es

Hambruna Gaza

Gaza enfrenta hambruna por primera vez en su historia
Ampliar

Gaza enfrenta hambruna por primera vez en su historia

sábado 23 de agosto de 2025, 12:00h

Más de medio millón de personas en Gaza enfrentan hambruna, según un informe. La ONU urge a un alto al fuego y acceso humanitario para evitar más muertes y desnutrición.

Un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) ha revelado una alarmante realidad: más de medio millón de personas en Gaza se encuentran en una situación de hambruna. Este fenómeno, caracterizado por la inanición generalizada, la escasez extrema y las muertes evitables, se prevé que se extienda a otras áreas como Deir Al Balah y Khan Younis en las próximas semanas.

Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF han hecho un llamado urgente para proporcionar una respuesta humanitaria inmediata y a gran escala, ante el aumento de muertes relacionadas con el hambre y el deterioro acelerado de los niveles de desnutrición aguda. En este contexto, cientos de miles de personas pasan días sin consumir alimentos.

La necesidad urgente de un alto al fuego

Los organismos han enfatizado que es crucial detener la hambruna a toda costa. Para ello, es necesario declarar un alto al fuego inmediato y poner fin al conflicto, lo cual permitiría facilitar una respuesta humanitaria sin obstáculos. La creciente preocupación radica en que cualquier intensificación del conflicto militar podría tener consecuencias devastadoras para una población civil ya sumida en condiciones críticas. Especialmente vulnerable es el grupo compuesto por niños enfermos y desnutridos, ancianos y personas con discapacidad, quienes podrían no lograr evacuar.

A finales de septiembre, se estima que más de 640.000 personas enfrentarán niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5) en toda Gaza. Además, otros 1,14 millones estarán en condiciones de emergencia (Fase 4), mientras que 396.000 más se hallarán en situación crítica (Fase 3). En el norte de Gaza, las condiciones son igualmente preocupantes; sin embargo, la falta de datos ha impedido una clasificación precisa en esa área, lo que subraya la necesidad urgente de acceso humanitario.

Causas del deterioro alimentario

La hambruna representa la categoría más severa dentro del análisis alimentario e implica superar tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. Los últimos análisis confirman que estos criterios se han cumplido en Gaza.

La población ha sido empujada hacia esta crisis tras casi dos años marcados por conflictos continuos, desplazamientos forzados y severas restricciones al acceso humanitario. El colapso total del sistema sanitario y los mercados agravan aún más esta situación crítica, junto con las interrupciones constantes en el acceso a alimentos, agua y asistencia médica.

Deterioro alarmante entre los niños

A medida que avanza la crisis, el número de hogares que reportan niveles extremos de hambre ha aumentado drásticamente; solo en julio se duplicó a nivel territorial y se triplicó en Ciudad Gaza desde mayo. Un preocupante 39% de las personas asegura haber pasado varios días sin comer nada, mientras muchos adultos omiten comidas para alimentar a sus hijos.

La desnutrición infantil está alcanzando cifras alarmantes; más de 12.000 niños presentan desnutrición aguda, un aumento significativo respecto a principios del año. Casi uno de cada cuatro sufre desnutrición aguda grave, lo cual tiene repercusiones fatales tanto a corto como a largo plazo.

Llamados a la acción internacional

A partir del último análisis realizado en mayo, se ha triplicado el número proyectado de niños que podrían enfrentar un riesgo mortal por desnutrición para mediados del año 2026. Las mujeres embarazadas también están gravemente afectadas; se estima que alrededor de 55.000 podrían sufrir niveles peligrosos de desnutrición dentro del mismo periodo.

QU Dongyu, Director General de la FAO, expresó: “La población ha agotado todos los medios posibles para sobrevivir. El hambre está cobrando vidas diariamente”. Por su parte, Cindy McCain, Directora Ejecutiva del PMA, subrayó la urgencia: “Necesitamos un acceso humanitario completo y un alto al fuego para salvar vidas”. Mientras tanto, Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, advirtió sobre los efectos devastadores sobre los niños si no se actúa rápidamente.

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, concluyó afirmando que “el alto al fuego es un imperativo absoluto” y resaltó cómo enfermedades comunes están volviéndose mortales debido a la malnutrición generalizada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios