iymagazine.es

Competición universitaria

HORUS UPV destaca en el UAS Challenge 2025 con su mejor puntuación histórica

HORUS UPV destaca en el UAS Challenge 2025 con su mejor puntuación histórica

martes 26 de agosto de 2025, 16:00h

El equipo HORUS UPV logró el cuarto puesto y su mejor puntuación histórica en el UAS Challenge 2025, destacándose en la creación de un vehículo aéreo no tripulado.

UAS Challenge 2025: Éxito de HORUS UPV en la Competición Internacional

HORUS UPV, el equipo de Generación Espontánea UPV, ha alcanzado un notable cuarto puesto en el UAS Challenge 2025, una prestigiosa competición internacional de ingeniería mecánica. Este evento se llevó a cabo en la British Model Flying Association (BMFA) de Buckminster, Reino Unido, y reunió a 41 equipos provenientes de 15 países.

El prototipo H140-Oroneta, diseñado por el equipo, ha logrado la mejor puntuación en la historia del grupo, superando su anterior récord establecido en 2022 cuando obtuvieron el tercer lugar. Este avance resalta el compromiso y la dedicación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Desafíos Superados y Vuelos Completados

A pesar de las complicaciones derivadas de la DANA que afectó a Valencia el pasado 29 de octubre, lo que obligó a interrumpir el proyecto durante varios meses, HORUS UPV logró completar tres vuelos durante la competición: uno manual y dos autónomos. Alejandro Portaña, director técnico del equipo, destacó el esfuerzo conjunto y profesional que permitió llevar a cabo el H140-Oroneta y obtener resultados sobresalientes en esta edición del UAS Challenge.

“El equipo ha trabajado de forma conjunta y profesional para sacar adelante el H140-Oroneta y realizar un excelente trabajo en el UAS Challenge 2025”, afirmó Portaña. Actualmente, los estudiantes ya están enfocados en preparar su participación para la próxima edición del certamen.

Una Trayectoria Reconocida en Innovación

Desde su fundación en 2018, HORUS UPV ha participado activamente en múltiples ediciones del UAS Challenge, desarrollando cada año un nuevo prototipo diseñado y construido por los estudiantes de la politécnica valenciana. Además, han llevado a cabo diversos proyectos de investigación centrados en innovaciones como pilas de hidrógeno y avances con materiales compuestos y poliméricos.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV (ACOM-UPV)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios