El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna se posiciona como un pilar fundamental en el ámbito científico, ofreciendo asistencia técnica y instrumental a proyectos tanto internos como externos. Dentro de sus unidades especializadas, destaca el Servicio de Análisis Lipídicos, que se dedica al estudio exhaustivo de los lípidos, macromoléculas esenciales con funciones biológicas cruciales.
Este servicio abarca todo el proceso analítico, desde la preparación y extracción de muestras hasta la determinación detallada de la composición lipídica. Además, se realizan análisis proximales que permiten medir parámetros como la humedad y otros valores nutricionales. Cada procedimiento es adaptado a las características específicas de las muestras, lo que puede llevar hasta seis semanas para completarse.
Clasificación y Funciones Biológicas de los Lípidos
Los lípidos se dividen en dos categorías principales: los lípidos neutros, que incluyen triglicéridos y colesterol, y los lípidos polares, como fosfoglicéridos y esfingolípidos, fundamentales para la estructura de las membranas celulares. Esta diversidad estructural permite a los lípidos desempeñar múltiples funciones biológicas esenciales, tales como ser componentes estructurales de las membranas, reservas energéticas y fuentes de ácidos grasos esenciales.
La versatilidad del Servicio de Análisis Lipídicos del SEGAI lo convierte en una herramienta valiosa para diversos sectores, incluyendo la industria agroalimentaria, química, cosmética y nutracéutica. También tiene aplicaciones menos convencionales en campos como la arqueología. Su amplio perfil de usuarios incluye investigadores tanto de la Universidad de La Laguna como de otras instituciones académicas y empresas privadas.
Análisis en el Sector Alimentario y Biomédico
En el sector alimentario, los análisis realizados son cruciales para determinar la calidad nutricional de productos variados, garantizando que su procesamiento cumpla con los estándares requeridos para un etiquetado adecuado. Este laboratorio examina alimentos tan diversos como aguacates, aceites vegetales y pescados congelados. Además, los lípidos pueden servir como biomarcadores para diversas enfermedades, lo que otorga un valor significativo a su estudio en el ámbito biomédico.
Nathália Peixoto Nocchi Carneiro, responsable del servicio técnico, subraya dos ventajas clave: primero, la posibilidad de realizar estudios directamente en Canarias facilita considerablemente la logística para investigadores y empresas; segundo, el asesoramiento personalizado permite adaptar metodologías a las necesidades específicas de cada cliente.
Equipamiento Avanzado del Servicio
El Servicio de Análisis Lipídicos cuenta con instalaciones compartidas con el Servicio de Técnicas Agroalimentarias. Las instalaciones están organizadas en dos áreas: una dedicada a la preparación inicial de muestras y otra equipada con tecnología avanzada. Entre este equipamiento destaca un cromatógrafo de gases (Scion 436-GC) acoplado a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo. Este equipo permite realizar cuantificaciones precisas gracias al uso de un detector por ionización de llama (FID), ideal para analizar lípidos y ácidos grasos.
Financiación del SEGAI
El funcionamiento del SEGAI está respaldado por los presupuestos generales destinados al servicio así como por contribuciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que financia infraestructuras y equipamiento científico necesario para llevar a cabo estas investigaciones avanzadas.