iymagazine.es

Córdoba Matemáticas

Córdoba acoge un workshop internacional sobre matemáticas y física

Córdoba acoge un workshop internacional sobre matemáticas y física

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

El XXXIII International Fall Workshop on Geometry and Physics en Córdoba reúne a investigadores de diversas generaciones para intercambiar ideas sobre matemáticas y su aplicación en la física, promoviendo el aprendizaje y la colaboración internacional.

El XXXIII International Fall Workshop on Geometry and Physics se está llevando a cabo en la Universidad de Córdoba, donde se han reunido destacados especialistas de diversas partes del mundo para intercambiar conocimientos sobre las últimas investigaciones en matemáticas, geometría y física aplicada. Este evento, que se desarrolla entre el 9 y el 12 de septiembre, ha sido inaugurado por el rector de la universidad, Manuel Torralbo.

Desde su primera edición en 1992, este ‘workshop’ ha atraído a investigadores de universidades españolas y portuguesas. Sin embargo, en los últimos años ha ampliado su alcance internacional, incorporando a expertos de países como China, México, Francia y Gran Bretaña. Con un enfoque formativo, el objetivo principal del encuentro es facilitar el intercambio entre investigadores de todas las edades, desde jóvenes talentos hasta académicos consolidados.

Un programa diverso y enriquecedor

En esta edición, se espera la participación de alrededor de medio centenar de asistentes. El programa incluye dos minicursos que abordarán temas como el flujo de Ricci y la teoría de cuerdas. Además, se llevarán a cabo ocho charlas impartidas por expertos provenientes de Francia, España, Países Bajos, Portugal, Bélgica y China. También se presentarán 14 pósters científicos que reflejan las investigaciones más recientes en estos campos.

Este tipo de encuentros no solo promueve el avance del conocimiento científico, sino que también fomenta la colaboración entre diferentes generaciones de investigadores. La Universidad de Córdoba se posiciona así como un punto neurálgico para el desarrollo de ideas innovadoras en matemáticas y física.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios