iymagazine.es

Género educación

La inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria sigue siendo insuficiente
Ampliar

La inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria sigue siendo insuficiente

martes 16 de septiembre de 2025, 09:17h

A pesar de que el 95% de las universidades tienen planes de igualdad, la inclusión de la perspectiva de género en la docencia sigue siendo insuficiente, con un descenso en asignaturas específicas.

A pesar de que el 95% de las universidades de la Xarxa Vives cuentan con planes de igualdad, la perspectiva de género sigue siendo una asignatura pendiente en la docencia universitaria. Un reciente informe revela que el 75% de estas instituciones están impulsando proyectos de innovación docente con enfoque de género, lo que representa un aumento del 15% en comparación con hace cuatro años. Sin embargo, solo el 20% de estos proyectos reciben reconocimiento oficial.

El documento titulado La perspectiva de género en docencia a las universidades de la Xarxa Vives. Situación actual y retos futuros, presentado recientemente, compila datos de 20 universidades, incluida la Universitat de Lleida (UdL). Este es el tercer estudio realizado sobre esta temática, tras las ediciones de 2017 y 2021.

Análisis de la inclusión del género en los planes de estudio

En cuanto a la inclusión del género en los programas académicos, el informe destaca que las asignaturas específicas son aún minoritarias y se concentran principalmente en disciplinas como las ciencias sociales y humanidades. La media actual es de 9 asignaturas específicas por grado, lo que representa una disminución cercana al 50%% respecto a años anteriores: en 2017 se contabilizaban 17, y en 2021, 13. En la UdL, existen actualmente 5 grados que incluyen estas asignaturas, todas optativas.

La situación es similar en los programas de postgrado y másteres. El porcentaje que incorpora asignaturas específicas ha disminuido del 7%% al 5%% desde 2021. El informe indica que la presencia de estas asignaturas sigue siendo limitada y que nuevamente las optativas tienen mayor peso que las obligatorias. En la UdL hay 2 postgrados con materias relacionadas con género, sumando un total de 5 obligatorias y 20 optativas.

Tendencias en programas de doctorado especializados en género

A nivel doctoral, también se ha observado un descenso en la oferta relacionada con la perspectiva de género. Mientras que en 2017 había 9 universidades con programas específicos, este número ha caído a 7 para 2024. Actualmente, solo el <2%% del total representa programas especializados en esta área.

A modo de conclusión, el informe sugiere diversas acciones para mejorar esta situación. Entre ellas se encuentran aumentar la formación en género dentro de las asignaturas obligatorias, reforzar los programas de mentoría para estudiantes e implementar estrategias educativas sistemáticas para el profesorado. También se recomienda visibilizar los discursos sobre igualdad durante los actos institucionales y garantizar un equilibrio de género en la coordinación académica y científica.

*Texto: Comunicación Xarxa Vives / Prensa UdL*

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios