iymagazine.es

Salud Suelo

Iniciativa Trails4Soil establecerá laboratorios vivos para la salud del suelo en Europa

Iniciativa Trails4Soil establecerá laboratorios vivos para la salud del suelo en Europa

martes 16 de septiembre de 2025, 16:01h

El proyecto Trails4Soil, liderado por la Universidad de Córdoba, creará cinco 'living labs' en Europa para mejorar la salud del suelo mediante prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas.

El proyecto Trails4Soil, liderado por la Universidad de Córdoba, ha iniciado su andadura con el objetivo de desarrollar estrategias que aseguren una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa. Este ambicioso consorcio internacional, compuesto por 22 universidades, centros de investigación y organizaciones agrícolas de 12 países, se propone crear cinco ‘living labs’. Estos espacios de investigación estarán dedicados a mejorar la salud del suelo en nueve naciones europeas, estableciendo así las bases para una agricultura más sostenible.

El director general de Investigación de la UCO, Feliciano Priego, junto a la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), María del Carmen del Campillo, inauguraron el ‘kick off meeting’ que marca el inicio del proyecto. En este encuentro, se subrayó la importancia de integrar tecnologías avanzadas como las técnicas de agricultura regenerativa y conservacionista, facilitando así la adopción de soluciones para una gestión sostenible. Ambos directivos resaltaron el potencial investigativo de la Universidad de Córdoba y la necesidad de establecer sinergias internacionales para enfrentar los desafíos que presenta la salud del suelo en Europa, un problema que se ve agravado por la erosión.

Estrategias Financieras y Objetivos a Largo Plazo

Con un presupuesto total de 14,1 millones de euros, donde 11,7 millones son financiados por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa, Trails4Soil se desarrollará hasta el año 2030. El proyecto busca implementar medidas económicas, políticas, técnicas y sociales que mejoren la salud del suelo y promuevan una transición hacia un sistema agroalimentario resiliente y sostenible.

Los cinco ‘living labs’ previstos dentro del marco del proyecto analizarán los efectos del uso de prácticas agrícolas regenerativas o conservacionistas bajo diversas condiciones climáticas y tipos de cultivos. Se estima que estos estudios abarcarán aproximadamente 16.000 hectáreas de terreno agrícola, lo que representa un avance significativo en la investigación sobre sostenibilidad agrícola en Europa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios