La Universidad de Extremadura ha dado un paso significativo en el ámbito académico y profesional con la inauguración del nuevo Máster Universitario en Informática Industrial y Robótica (MUIIR). Este evento, celebrado en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales, reunió a diversas autoridades académicas, empresariales y responsables institucionales con el objetivo de fomentar la colaboración en áreas clave como la innovación y la digitalización.
Durante la jornada, se llevó a cabo una Mesa de Intercambio Científico y Tecnológico Universidad-Empresa, centrada en el impacto de la Industria 4.0 en la región. En este contexto, se presentó el máster interuniversitario, que ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de A Coruña y la Universidad de La Laguna. Su propósito es formar a profesionales capacitados en tecnologías avanzadas relacionadas con la digitalización, automatización y robótica.
Nuevas oportunidades para los estudiantes
En su intervención, José Sánchez González, director de la Escuela de Ingenierías Industriales, destacó que “este máster alcanza un nivel de calidad que no tienen otros”. Resaltó que esta iniciativa es posible gracias al apoyo recibido por parte de diversas instituciones y empresas. Según él, representa una herramienta fundamental para que los ingenieros amplíen su formación y conocimientos dentro del entorno empresarial.
Por su parte, Mercedes Rico García, vicerrectora de Planificación Académica, enfatizó el carácter interuniversitario del programa como resultado de un esfuerzo coordinado. “Es una apuesta para desarrollar planes formativos que beneficien tanto al alumnado como a nuestra comunidad autónoma”, afirmó. Además, agradeció a las empresas por su participación activa en este proceso colaborativo.
Transformación digital en Extremadura
Celina Pérez Casado, directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, subrayó que “Extremadura está viviendo una transformación histórica a nivel digital”. Esta evolución representa una oportunidad única para jóvenes y estudiantes, ya que los perfiles tecnológicos suelen recibir remuneraciones más altas. Hasta ahora, más de 40.000 personas han sido capacitadas en competencias digitales gracias a iniciativas previas.
José Luis Canito, director gerente de FUNDECYT-PCTEX, también hizo hincapié en la importancia de conectar los desafíos industriales con las capacidades investigativas de la universidad. “Trabajando juntos podemos construir un espacio más innovador y competitivo”, aseguró. Destacó programas como *Tech Talent*, cuyo objetivo es atraer y retener talento en ciencia, tecnología e innovación.
Ponencias y talleres prácticos
El programa incluyó una presentación del máster por parte de José Ignacio Suárez Marcelo, profesor titular y coordinador del MUIIR. También se expuso el proyecto *Extremadura Tech Talent* por parte de FUNDECYT-PCTEX. Posteriormente, se realizó una mesa redonda titulada «Necesidades de las empresas en robotización, automatización y tecnologías avanzadas», moderada por el profesor Jesús Lozano Rogado.
Dicha mesa contó con representantes de empresas como Coveless, Deutz Spain, Inquiba y Arram Consultores, quienes compartieron sus experiencias sobre los retos enfrentados al implementar soluciones innovadoras. La jornada culminó con un taller demostrativo sobre robótica colaborativa, diseñado para explorar sinergias entre las universidades y las empresas participantes.