La Universidad de Cádiz se prepara para recibir a un total de 632 estudiantes internacionales durante el primer cuatrimestre, dentro de los programas de movilidad Erasmus+ y otras modalidades académicas. Este año, el mayor número de alumnos proviene de Italia, con 189 inscritos, mientras que la Facultad de Filosofía y Letras será la que albergará a más estudiantes, alcanzando un total de 235.
Con el inicio del curso académico, el Vicerrectorado de Internacionalización ha organizado diversas sesiones de bienvenida en sus cuatro campus: Cádiz, Jerez, Puerro Real y Bahía de Algeciras. Estas actividades están presididas por la vicerrectora, Marcela Iglesias, y tienen como objetivo ofrecer a los nuevos estudiantes una introducción a la vida académica y cultural en la institución gaditana.
Sesiones de Bienvenida en los Campus Universitarios
Las sesiones comenzarán el próximo lunes 6 de octubre en el Salón de Actos del Edificio de Despachos y Seminarios del Campus de Jerez. Posteriormente, se llevarán a cabo en diferentes ubicaciones: el miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz), el jueves en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias (Campus de Puerto Real) y concluirán el viernes en la Sala de Posgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Algeciras.
Los estudiantes internacionales llegan bajo distintas modalidades. De ellos, 499 pertenecen al programa Erasmus+ KA131, que permite movilidad entre países europeos, mientras que 60 provienen del Erasmus+ KA171, que incluye a países no asociados al programa. Además, hay 73 estudiantes visitantes, entre los cuales figuran cuatro que se gestionan individualmente sin estar vinculados a programas institucionales.
Diversidad Internacional en las Aulas Gaditanas
El Campus de Cádiz es el que concentra mayor cantidad de alumnos internacionales, con 412 estudiantes. Le siguen Puerto Real con 140, Jerez con 75 y Bahía de Algeciras con solo cinco. Esta diversidad refleja el creciente interés por las titulaciones y servicios ofrecidos por la UCA a nivel global.
A lo largo del cuatrimestre, los estudiantes provendrán de un total de 41 países, incluyendo naciones como Alemania (127), Francia (76), México (60) y Polonia (53). Este amplio espectro geográfico resalta la atracción que ejerce la Universidad sobre un alumnado internacional cada vez más diverso.
Colaboración Internacional y Programas Académicos
Mención especial merece la presencia estudiantil procedente de universidades socias dentro del programa SEA-EU. Un total de 49 alumnos se integran desde instituciones asociadas, destacando aquellos provenientes de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia) con 19 estudiantes y la Universidad Gdansk (Polonia) con 17. Este intercambio académico pone en evidencia el compromiso compartido hacia una educación universitaria europea.
Finalmente, es importante señalar que la Facultad de Filosofía y Letras continúa siendo un referente en acogida internacional, seguida por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (119) y Ciencias de la Educación (59). Esto demuestra el atractivo persistente por las áreas relacionadas con Humanidades y Ciencias Sociales en el ámbito educativo global.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de estudiantes internacionales |
632 |
Estudiantes de Italia |
189 |
Estudiantes en la Facultad de Filosofía y Letras |
235 |
Estudiantes Erasmus+ KA131 |
499 |
Estudiantes Erasmus+ KA171 |
60 |
Estudiantes visitantes |
73 |