iymagazine.es

Transición energética

La UEx aborda el futuro de las comunidades energéticas en un nuevo curso de verano
Ampliar

La UEx aborda el futuro de las comunidades energéticas en un nuevo curso de verano

martes 23 de septiembre de 2025, 14:54h

La Universidad de Extremadura inaugura un curso sobre comunidades energéticas, abordando retos y oportunidades para la transición energética en la región, con participación de expertos y administraciones.

La Universidad de Extremadura ha inaugurado el curso de verano titulado “Comunidades energéticas: retos, oportunidades y lecciones aprendidas”, en el edificio de Cajalmendralejo de Badajoz. Este evento, que forma parte de la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño, se llevará a cabo hasta el 25 de septiembre en dos sedes: el mencionado edificio y la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx. La iniciativa reúne a expertos, administraciones, empresas y ciudadanos con el objetivo de analizar el presente y futuro de estas comunidades energéticas en la región.

El director del curso, Justo García Sanz-Calcedo, abrió el acto agradeciendo la participación activa de todos los asistentes. Subrayó la importancia crucial de formar tanto a profesionales como a la ciudadanía sobre este modelo energético. Además, destacó el papel fundamental de la Agencia Extremeña de la Energía, patrocinadora del curso, así como la colaboración estrecha del Ayuntamiento de Cajalmendralejo en su organización.

En palabras de Carlos Alberto Galán González, subdirector de Relaciones Institucionales e Internacionalización de la Escuela, se felicitó a los organizadores por la calidad del programa y los ponentes involucrados. “Hemos batido récords en matrículas, lo que es un claro reflejo del trabajo bien hecho”, afirmó Galán, resaltando que su institución es un centro referente en investigación y formación avanzada.

Importancia del desarrollo energético en Extremadura

Lidia Calderón Sierra, directora de la Agencia Extremeña de la Energía, enfatizó que las comunidades energéticas son esenciales para el futuro sostenible de Extremadura. “Contamos con condiciones excepcionales para liderar esta transición energética. Desde AGENEX hemos estado promoviendo un modelo basado en la colaboración local, lo cual representa una oportunidad única para democratizar el acceso a la energía y generar empleo”, expresó Calderón. También manifestó su deseo de que este curso fomente conexiones entre profesionales, estudiantes y ciudadanos interesados en contribuir al desarrollo energético regional.

Por último, Jesús Conde Fuentes, adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, inauguró oficialmente el curso en representación del rector. Resaltó que esta actividad está alineada con los objetivos institucionales y agradeció a las autoridades presentes por su apoyo. “La elección del tema es muy pertinente dada su gran acogida”, comentó Conde, quien también destacó que los Cursos de Verano son vitales tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general.

Un programa integral para abordar desafíos energéticos

El curso incluye mesas redondas, talleres y espacios destinados al networking donde se discutirán aspectos como el marco jurídico y regulatorio relacionado con las comunidades energéticas, modelos de gobernanza y nuevas tecnologías para almacenamiento energético. Durante tres días se explorará el papel fundamental que juegan los actores locales y se analizarán experiencias prácticas desde las Oficinas de Transformación Comunitarias.

Los objetivos principales son ofrecer una visión completa sobre cómo funcionan estas comunidades energéticas, explorar sus beneficios económicos y sostenibles, identificar barreras y retos significativos, así como fortalecer competencias técnicas necesarias para llevar a cabo proyectos concretos. Se busca aprender también a partir de casos exitosos existentes y trasladar esas enseñanzas al contexto extremeño.

A través del respaldo proporcionado por la Oficina de Transformación Comunitaria gestionada por AGENEX, esta formación gratuita tiene como meta acercar el concepto de comunidades energéticas no solo a estudiantes y personal técnico sino también a representantes gubernamentales, cooperativas y asociaciones interesadas en participar activamente en la transición energética.

PROGRAMA COMPLETO

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios